Ácido Hialurónico: ¿Para qué sirve?

Cuando llegamos a cierta edad y empezamos a ver como aparecen en nuestro rostro las primeras arrugas, ya comenzamos con la búsqueda de aliados para luchar contra ellas. Uno de ellos es el ácido hialurónico, una sustancia que se usa en los tratamientos antiedad, y que, a diferencia del colágeno, tiene menos reacciones alérgicas y es más eficaz en nuestra lucha contra los signos de la edad.

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una sustancia que producimos de forma natural. Es una parte muy importante de las células de nuestra piel, así como de las articulaciones y de los cartílagos. Por este motivo se emplea para crear tratamientos de belleza, aunque también el útil para mitigar el dolor, y algunas patologías como la artritis.

Esta sustancia natural mejora la elasticidad de la piel, la formación de cartílagos, y la hidratación de tejidos. Respecto al comportamiento del ácido hialurónico hay que diferenciar dependiendo del uso que le vayamos a dar. Por ejemplo, en dermocosmética se emplea su forma reticulada, o ácido hialurónico reticulado. Sin embargo, la no reticulada es esencial en muchas de las cremas hidratantes, mascarillas y cremas faciales que podemos encontrar en el mercado.

¿Para qué sirve el ácido hialurónico?

Aunque solemos conocerlo por su uso en el mundo de la estética, seguro que hay muchas aplicaciones que desconocías, no pierdas detalle por si te llevas alguna sorpresa:

Si tenéis cualquier duda o queréis conseguir productos con ácido hialurónico, no dudéis en visitar vuestra farmacia de confianza.

Otros artículos que te pueden interesar:

- Mantener la juventud a través del estómago.

Sérum: tipos según tus necesidades.

Alta y baja cosmética: ¿qué diferencia hay?