Alzheimer en la retina, el futuro del diagnóstico
Uno de los grandes retos de la humanidad, nos referimos al campo de la salud, es el de ser capaces de diagnosticar ciertas enfermedades de una forma prematura para asà poder tratarlas de mejor manera. Una de las enfermedades que más esfuerzos está concentrando para prevenir su aparición y luchar contra sus efectos es, sin duda, el Alzheimer. Ahora aparecen nuevos estudios que podrÃan detectar el Alzheimer en la retina.
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta al cerebro y a algunas de sus funciones, principalmente a las de carácter cognitivo y conductual. Se trata, por tanto, de una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a las personas mayores de 65 años.
Uno de los sÃntomas más comunes en los enfermos por Alzheimer es la incapacidad para poder adquirir nuevos conocimientos y le dificulta el proceso de poner en marcha la memoria. Provoca una pérdida gradual de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales. Hasta ahora se trata de una enfermedad incurable y que a partir de su diagnóstico suele durar unos diez años. Pero a partir de ahora se podrÃa diagnosticar el Alzheimer en la retina.
Estudios para localizar el Alzheimer en la retina
CientÃficos e investigadores del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) y de la Universidad de Hong Kong (China) han descubierto a raÃz de un experimento realizado en ratas de laboratorio que puede existir una relación directa entre la pérdida de una capa de la retina del ojo y la aparición de la enfermedad neurodegenerativa. Por tanto, se podrÃa diagnosticar mediante estudios el Alzheimer en la retina.
La investigación para localizar el Alzheimer en la retina consiste en analizar la retina de los animales, que previamente habÃan sido manipulados genéticamente para desarrollar la enfermedad. En este caso los cientÃficos se centraron en medir el grosor de la retina, incluyendo la capa interior y la de las células ganglionares, encargadas de trasladar información al tálamo, hipotálamo y mesencéfalo.
De esta forma pudieron descubrir que aquellas ratas que tenÃan la enfermedad experimentaron una considerable reducción en el grosor de las capas analizadas. En cambio, las que no sufrÃan la enfermedad no mostraban ningún cambio importante en sus retinas, de lo que comenzaron a deducir que se puede localizar los efectos del Alzheimer en la retina.
Esta investigación de momento no es definitiva y sigue haciendo falta seguir investigando sobre el tema. Pero es una gran noticia para abrir la puerta a un nuevo mundo que harÃa que fuéramos capaces de detectar enfermedades mentales o que afecten al cerebro con un examen no invasivo de la retina. Pero mientras siguen los estudios para poder localizar el Alzheimer en la retina, sà que puedes seguir estos consejos para evitar su aparición.
Consejos para prevenir la aparición del Alzheimer
El primer consejo es bien simple y seguro que lo has escuchado muchas veces: lleva un estilo de vida saludable, realiza ejercicio fÃsico y mantén activo el cerebro. Lo que sà se ha podido comprobar ya es que al ejercitarlo estaremos ayudando a prevenir la aparición de enfermedades cognitivas.
El ‘remedio’ más acertado es leer y no parar de aprender. Que la edad no sea ningún impedimento y ponte a aprender nuevas cosas como idiomas, practica actividad fÃsica o artÃstica, y analiza de manera constante que cosas te parecen interesantes. En caso de estar en la franja de edad superior a los 65 años es importante que se realicen estudios para diagnosticar la enfermedad.
Otros artÃculos que te pueden interesar:
- Alzheimer: su fin, cada vez más próximo.