Beneficios de la técnica piel con piel

Cuando un bebé llega al mundo, lo primero que suele hacer la matrona es ponerlo sobre el pecho de su mamá. Esto es lo que se conoce como la técnica piel con piel, que cada vez está más extendida. No es algo que puedan realizar únicamente la mamá y el bebé, sino que el padre también puede participar. Hoy os hablamos de sus múltiples beneficios.

La técnica piel con piel consiste en poner al recién nacido sobre el pecho descubierto del padre o de la madre. Se hace con el fin de promover el contacto directo en los niños prematuros, o que han tenido menos peso del debido. Es algo muy simple y seguro.

¿Por qué se realiza la técnica piel con piel?

Cuando un bebé no ha estado el tiempo suficiente en el vientre de su madre, tienen que estar en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Sin embargo, aunque éstas son fundamentales para que el pequeño se desarrolle de forma correcta, no son tan beneficiosas en el desarrollo neurológico y afectivo. Esta es la razón por la que se realizan prácticas que protegen tanto al recién nacido como a su familia.

En el caso del contacto piel con piel, se fomenta la relación entre el bebé y sus papás. Además, aporta calor, apoyo emocional y alimento que son básicos para el recién nacido. Además, si sois padres lo sabréis, que al principio muchas veces tenemos poca confianza en nuestra capacidad para su cuidado, y esto hace que son sintamos más seguros de nosotros mismos.

Ventajas de la técnica piel con piel para el bebé

El contacto directo con la piel de sus padres le aporta múltiples beneficios al bebé:

Ventajas de la técnica piel con piel para la madre

Para la mamá esta práctica también beneficia en diferentes aspectos, tomad nota:

Pero, ¿Qué pasa con el papá?

En este aspecto, la figura del papá tiene un papel activo. El contacto piel con piel es algo perfecto para fomentar la relación afectuosa entre el recién nacido y su padre. Un ejemplo muy claro es en el caso de las cesáreas, cuando las mamás no pueden coger al bebé, es el padre el que realiza este primer contacto.

Aunque los padres no puedan llevar a cabo la lactancia, como es evidente, el contacto de su piel con la del pequeño les aporta calor y sensación de protección, ayudando al vínculo afectivo entre ambos.

¿Qué pensáis de esta técnica? ¿La ponéis en práctica? En Farmacias.com nos parece una forma perfecta y muy bonita de relación entre el bebé y sus papás.

Otros artículos que te pueden interesar:

-  La lactancia como método anticonceptivo natural.

- ¿Por qué duele tanto el parto?

-  Pacif-i, el chupete inteligente con Bluetooth.