Congelar alimentos no siempre te funcionará

Aunque congelar alimentos es posible casi con cualquiera, debes saber que, como en todo, siempre hay algunas excepciones que vienen a confirmar la regla. Es cierto que son muchas las comidas que podemos meter en el congelador para dejarlas para otro día, pero también hay algunas que debido a sus características pueden cambiar tanto el sabor como la textura perdiendo así mucha calidad.

Congelar alimentos es para muchas familias una manera de economizar recursos, o para las personas que no tienen medida y siempre cocinan de más. Es una forma genial de ahorrar, ya que aunque no hayas calculado bien las medidas, se puede guardar para aprovecharlo otro día.

Congelar alimentos o no, esa es la cuestión

Antes de hablar de los alimentos que no conviene poner a bajo cero, entendamos un poco mejor cómo funciona el proceso de congelación. Se trata de un método seguro capaz de detener el desarrollo de los microorganismos que nos resultan dañinos y permite conservar ese alimento durante un tiempo prolongado.

Cuando se pone a congelar alimentos por debajo de los -18ºC nos aseguramos de que los microbios que contenga pasen a estar inactivos, pero no los elimina. Por eso al descongelarlo semanas o meses después estos microorganismos se vuelven a activar, por lo que se deberán tomar las mismas precauciones que si se tratara de un producto fresco. Por último, congelar alimentos no tiene por qué tener un límite temporal, pero sí es cierto que conforme vayan pasando los meses en el congelador, su calidad irá descendiendo.

Congelar alimentos: cuáles sí y cuáles no

Cuando se habla de congelar alimentos, la teoría y la práctica no siembre van de la mano. La teoría dice que todos los alimentos son susceptibles de ser congelados, y hasta ahí la teoría no falla. Pero una cosa es poder congelarlos y otra es que se puedan utilizar una vez descongelados. Vamos a ver algunos de este segundo grupo. De los que, a pesar de poder ser congelados, cuando los queremos volver a utilizar han perdido propiedades.

Tampoco es recomendable congelar alimentos como la fruta o la pasta. Al primer grupo le pasará lo mismo que a la verdura o a las patatas, debido a su alto contenido en agua. En el caso de la pasta su textura será muy diferente, quedando muy blanda, además de desarrollar un molesto sabor a rancio. Así que a partir de ahora presta atención a los ingredientes de tus comidas antes de meterlas en el congelador o acabará en la basura. ¿Conoces otros alimentos que no recomiendes congelar?.


Otros artículos que te pueden interesar:

- Cómo evitar el anisakis

- Quorn, una micoproteína saludable

- Dieta de la piña para adelgazar