Congreso Nacional de la SEF
Desde hoy y hasta el próximo día 26 de septiembre se celebra en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid el 35º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología (SEF).
Durante estos días, más de 40 profesionales del sector de la salud y la farmacología tratarán mediante sus conferencias sobre las principales áreas de actualidad en estos sectores. Farmacología Molecular, Dolor e Inflamación, Farmacología Hormonal y Metabolismo, Farmacocinética, Neuropsicofarmacología y Productos Naturales son sólo algunos de los temas que se debatirán estos días con la finalidad de intercambiar conocimientos entre los profesionales y compartir experiencias.
Organizado por el Departamento de Farmacología de la Facultad, el Congreso se estructura en tres conferencias principales y más de treinta ponencias, seminarios y talleres para los profesionales.
La Sociedad Española de Farmacología fue fundada en 1972 y cuenta con más de 611 socios. Su acción se centra en la celebración de reuniones de carácter científico, para promover y estimular la investigación farmacológica y la coedición de la revista Actualidad en Farmacología y Terapéutica desde 2002.
Pincha AQUÍ para acceder a la web oficial del Congreso.
Programa del Día 1 del Congreso Nacional de la SEF
Miércoles, 24 de Septiembre de 2014:
08:30 h: Apertura de Secretaría – Registro y Entrega de Documentación
09:30 – 10:30 h Anfiteatro Ramón y Cajal
CO01: Comunicaciones Orales
Moderadores: Mercedes Salaices, Juan Duarte
5-HT2 RECEPTOR BLOCKADE ENHANCES SYMPATHO-INHIBITORY
SEROTONERGIC ACTIONS AT CARDIOVASCULAR LEVEL IN RAT
Jose Angel García Pedraza, Mónica García Domingo, María Luisa Martín Calvo,
Asunción Morán Benito.
Laboratorio Farmacología, Departamento Fisiología y Farmacología, Facultad de
Farmacia. USAL
RICE BRAN ENZYMATIC EXTRACT REDUCES ATHEROSCLEROTIC LESIONS IN APO E (-/-) MICE
Cristina Pérez Ternero, Carmen Claro Cala, Juan Parrado Rubio, María Dolores
Herrera González, María Álvarez de Sotomayor Paz.
Facultad De Farmacia, Universidad De Sevilla.
PHARMACOPHORE OF DRUGS THAT INCREASE IKIR2.1
Marcos Matamoros, Marta Pérez-Hernández, Adriana Barana, Irene Amorós,
Mercedes Núñez, Isabel Iriepa, Juan Tamargo, Ricardo Caballero, Eva Delpón
Facultad De Medicina, Universidad Complutense.
Facultad de Farmacia, Universidad de Alcalá.
ROLE OF RGS5 IN THE ANTIHYPERTENSIVE EFFECTS OF PEROXISOME
PROLIFERATOR-ACTIVATED RECEPTOR(PPAR)-B ACTIVATION IN ANGIOTENSIN II-INFUSED MICE
Miguel Romero Pérez, Manuel Gómez Guzmán, Elvira León Gómez, Marta Toral
Jiménez, Manuel Sánchez Santos, María José Zarzuelo Romero, Francisco Pérez
Vizcaíno, Chantal Dessy, Rosario Jiménez Moleón, Juan Manuel Duarte Pérez
Departamento De Farmacología, Facultad De Farmacia, Universidad de Granada.
Pole of Pharmacology and Therapeutics, Institute of Experimental & Clinical Research, Medical School, University of Louvain.
MITOCHONDRIAL DYSFUNCTION AFFECTS THE CAPACITATIVE CALCIUM
ENTRY AND INDUCE CALCIUM OVERLOAD IN HYPERTENSIVE RATS
Iago Méndez López, Guilherme Henrique Bomfim, Diego Castro Musial, Juan
Alberto Arranz Tagarro, Neide H. Jurkiewicz, Aron Jurkiewicz, Antonio García
García, Juan Fernando Padín Nogueira.
Instituto Teófilo Hernando De I+D Del Medicamento, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
Escola Paulista de Medicina, Universidade Federal de São Paulo. Brasil
Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Madrid
Instituto de investigación Sanitaria, Hospital Universitario la Princesa, UAM. Madrid.
TRIGLYCERIDE-RICH LIPOPROTEINS MODULATE THE NIACIN-INDUCED
PRODUCTION OF THE VASODILATOR PGD2 IN HUMAN MACROPHAGES
Sergio Montserrat De La Paz, María José Bando Hidalgo, Yolanda Romero Mota,
Beatriz Bermúdez Pulgarín, Sergio López Martín, Rocío Abia González, Francisco
José García Muriana.
Instituto De La Grasa, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sevilla.
Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla. Sevilla.
Miércoles, 24 de Septiembre 2014
09:30 – 10:30 h Salón Profesor Schüller
CO02: Comunicaciones Orales
Moderadores: Juan Carlos Leza, Clara Faura
OLEOYLETHANOLAMIDE AND PALMITOYLETHANOLAMIDE SHOW
ANTI-INFLAMMATORY AND NEUROPROTECTIVE PROPERTIES BUT ONLY OEA DISRUPTS ANHEDONIA AFTER LPS SYSTEMIC ADMINISTRATION IN RATS
Aline Sayd Gaban, María Antón Valadés, Francisco Alén, Javier Caso, Javier
Pavón, Elena Velasco, Juan Carlos Leza Cerro, Fernando Rodríguez de Fonseca,
Borja García Bueno, Laura Orio Ortiz.
Fac. de Medicina, Universidad Complutense Madrid.
Fac. de Psicologia, Universidad Complutense Madrid.
Fundación IMABIS, Málaga, and Red de Trastornos Adictivos (RTA)
COLONIC BACTERIAL TRANSLOCATION IS INVOLVED IN THE
NEUROINFLAMMATION DETECTED IN A DEPRESSION-LIKE MODEL THROUGH ACTIVATION OF MAPK PATHWAYS
David Martín Hernández, Javier R. Caso, Icíar Gárate, Sandra R. Maus, Sara
Jiménez, José L.M Madrigal, Borja García-Bueno, Luis Alou, Marisa Gómez-Lus,
Juan C. Leza.
Facultad De Medicina, Universidad Complutense Madrid.
Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Instituto de Investigaciones Sanitarias Hospital 12 de Octubre, Madrid. Universidad Complutense de Madrid de Investigación en Neuroquímica. Madrid.
THE ATYPICAL ANTIPSYCHOTIC PALIPERIDONE PREVENTS BRAIN
INFLAMMATION THROUGHOUT INNATE IMMUNE MECHANISMS
Karina MacDowell Mata, Beatriz Gil, David Lázaro, Borja García Bueno, Juan
Carlos Leza Cerro.
Universidad Complutense de Madrid.
FUSION PORE KINETICS IN C57 MOUSE CHROMAFFIN CELLS CHALLENGED
WITH DIFFERENT SECRETAGOGUES
Andrea Crespo Castrillo, Enrique Calvo Gallardo, Antonio García García,
Instituto Teófilo Hernando, Facultad De Medicina, Universidad Autónoma De Madrid.
Servicio de Farmacología Clínica, IIS Hospital Universitario de La Princesa, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.
CHONDROITIN SULFATE ELICITS DIFFERENT [CA2+]C SIGNALS AT THE
VARIOUS SUBTYPES OF HIPPOCAMPAL CELLS
J. Fernando Padín, Eulalia Montell, Josep Vergés, Marcos Maroto, Antonio G.
García.
Instituto Teófilo Hernando De I+D Del Medicamento
Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
Clinical R & D Area, Pharmascience Divisio n, Laboratorios Bioibérica. Barcelona.
Instituto de Investigación Sanitaria, Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.
GΑQ INDUCES APOPTOSIS THROUGH A NOVEL INTERACTING REGION WITH
THE EFFECTOR PKCΖ
Catalina Ribas Núñez1,2, Sofía Cabezudo1,2, Guzmán Sánchez-Fernández1,2,3, Carlota García-Hoz, Federico Mayor.
Centro de Biologia Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM)
Instituto de Investigación Sanitaria La Princesa. Madrid
Max-Planck-Institute for Heart and Lung Research
09:30 – 10:30 h Salón Profesor Lain
CO03: Comunicaciones Orales
Moderadoras: Paulina Bermejo, Mª Álvarez de Sotomayor
EXTRA VIRGEN OLIVE OIL POLYPHENOL DERIVATIVES DOWNREGULATE
LPS-INDUCED INFLAMMATORY RESPONSE IN MURINE PERITONEAL
MACROPHAGES SUPPRESSING NF?B SIGNALLING PATHWAY
Marina Aparicio-Soto, Susana Sánchez-Fidalgo, Alejandro González-Benjumea,
Inés Maya, José María Fernández-Bolaños, Catalina Alarcón-de-la-Lastra.
Departamento De Farmacología; Facultad De Farmacia; Universidad de Sevilla
Departamento de Química Orgánica; Facultad de Química; Universidad de Sevilla
ANTI-INFLAMMATORY MECHANISMS OF ACTION OF OXYLIPINS ISOLATED FROM MICROALGAE
Francisco Javier Ávila Román, Elena Talero Barrientos, Carolina de los Reyes, Mª
Jesús Ortega, Eva Zubía Mendoza, Sofía García-Mauriño, Virginia Motilva.
Facultad Farmacia, Facultad de Ciencias del Mar, Facultad Biología.
NOVEL MARKERS TO EVALUATE IMMUNOMODULATORY EFFECTS OF
ANTIBIOTICS IN DSS-COLITIS: MICRO-RNA EXPRESSION AND MICROBIOTA
POPULATIONS
José Garrido Mesa, Alba Rodríguez Nogales, Francesca Algieri, Natividad Garrido
Mesa, María Pilar Utrilla, María Elena Rodríguez Cabezas, Fernando García,
Natalia Chueca, Julio Gálvez Peralta.
CIBM, Universidad De Granada
Hospital Universitario San Cecilio, IBIG, Granada.
EFFECT OF CYP2C9 AND CYP2C8 POLYMORPHISMS ON PHARMACOKINETICS OF IBUPROFEN ENANTIOMERS
Francisco Abad-Santos, Dolores Ochoa Mazarro, Rocío Prieto-Pérez, Manuel
Román Martínez, María Talegón García, Ángela Rivas Acosta, Teresa Cabaleiro
Hospital Universitario De La Princesa, Instituto Teófilo Hernando, Instituto de
Investigación sanitaria Hospital Universitario de la Princesa. Madrid
MULTICENTRIC OSTEOARTHRITIS INTERVENTION STUDY WITH SYSADOA
(MOVES): EFFECTS OF COMBINED GLUCOSAMINE HYDROCHLORIDE AND
CHONDROITIN SULFATE VS CELECOXIB FOR PAINFUL KNEE
OSTEOARTHRITIS
Marc Hochberg, Johanne Martel-Pelletier, Jordi Monfort, Ingrid Möller, Juan
Ramón Castillo, Nigel Arden, Francis Berenbaum, Phillip Conaghan, Thomas Pap
Patrice Richette.
Division Of Rheumatology & Clinical Immunology, University Of Maryland School Of Medicine, Baltimore, MD, U.S.A.
Osteoarthritis Research Unit, University of Montreal, Hospital Research Center
(CRCHUM), Montreal. QC, Canada
Servei de Reumatologia, Hospital del Mar. Barcelona, Spain
Instituto POAL de Reumatologia. Barcelona, Spain,
Departamento Farmacología Clínica del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Nuffield Department of Orthopaedics, Rheumatology and Musculoskeletal Sciences, University of Oxford, Nuffield Orthopaedic Centre, Windmill Road. Oxford, United Kingdom
Department of Rheumatology, Faculty of Medicine Pierre & Marie Curie, Paris 06,
AP-HP Saint-Antoine hospital, Paris, FRANCE
Leeds Institute of Rheumatic and Musculoskeletal Medicine, University of Leeds.
Leeds, United Kingdom
Institute of Experimental Musculoskeletal Medicine, University Hospital Munster.
Munster, Germany
Fédération de Rhumatologie, Hôpital Lariboisière. Paris, France
10:30 – 12:00 h Salón Profesor Schüller
ME01: Opioides y algo más. Nuevos abordajes en la investigación y
el tratamiento del dolor
Patrocinada por Grünenthal
Moderadora: Mª Isabel Martín
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos. Madrid
Ponentes:
- Nuevos abordajes en la investigación y el tratamiento del dolor
Mª Isabel Martín
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos. Madrid
- Analgésicos multifunción
María Amor Hurle
Facultad de Medicina, Universidad de Cantabria. Santander
- Estrategias para la síntesis de fármacos con acción dual
Pilar Goya
Instituto de Química Médica. Madrid
- Mecanismos de acción del tapentadol. Un opioide con algo más
Carlos Goicoechea García
Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Rey Juan Carlos. Madrid
10:30 – 12:00 h Salón Profesor Lain
ME02: II Seminario de Orientación a la carrera académica y otras
alternativas del joven doctor
Patrocinada por Fundación Areces y Sociedad Española de Farmacología
Moderador: Eduardo Oliver
Imperial College of London, Reino Unido.
Comisión de Jóvenes Investigadores de la SEF
Ponentes:
- Divulgación científica: o cómo llevar la ciencia al gran público
Albert Mundet
The New School University, Nueva York. Estados Unidos
- Consultoría: Del hospital al diseño de proyectos de estrategia e
implementación en otros sectores
Alba García Estella
McKinsey & Company. Madrid
- La investigación en la empresa biotecnológica: el compromiso entre
la ciencia pública y la empresa
Nuria Mª Rivas Herrero
Bio-inRen. Salamanca
- La carrera académica: ¿cuál debería ser la formación de un profesor
universitario?
María Luisa Ferrándiz Manglano
Departamento de Farmacología, Universitat de Valencia
12:00 – 12:30 h Pausa Café
12:30 – 13:00 h Anfiteatro Ramón y Cajal: Acto Inaugural
13:00 – 14:00 Anfiteatro Ramón y Cajal
CM: The EPHAR European Registered Pharmacologists project: incentive
and chances for further postgraduate personal development of European
scientists in pharmacology
Prof. Thomas Griesbacher
Institut für Experimentelle und Klinische Pharmakologie. Austria
14:00 – 15:30 h Cóctel
15:30 – 17:00 h
SC01: Sesión de Carteles
Farmacología Cardiovascular 1. Moderador: Francisco Pérez Vizcaíno
Farmacología Cardiovascular 2. Moderador: Ángel Cogolludo
Farmacología Cardiovascular 3. Moderador: Carlos Sánchez Ferrer
Dolor e inflamación. Moderadora: Visitación López Miranda
Neuropsicofarmacología. Moderador: Antonio Artalejo
17:00 -18:30 h Salón Profesor Schüller
ME 03: Cómo mejorar la evaluación de la docencia en Farmacología
Patrocinada por Fundación Dr. Antonio Esteve
Moderadora: Inmaculada Bellido
Comisión de docencia de la SEF. Departamento de
Farmacología. Universidad de Málaga
- La bases de la evaluación de la docencia
Jordi Pérez
Departamento Ciencias Experimentales y de la Salud, Universitat Pompeu
Fabra. Barcelona
- Experiencia de evaluación en proyectos de investigación
Ane Gabilondo
Departamento de Farmacología, Universidad del País Vasco
- Experiencias de evaluación en Farmacología clínica
Magí Farré
Departamento de Farmacología, Universidad Autónoma de Barcelona
- La evaluación en el aprendizaje basado en problemas
Josep-E. Baños.
Departamento Ciencias Experimentales y de la Salud, Universitat Pompeu
Fabra. Barcelona
- Debate y conclusiones
José Pavía
Comisión de docencia de la SEF. Departamento de Farmacología,
Universidad de Málaga
17:00 -18:30 h Salón Profesor Schüller
Taller de escritura de artículos científicos
Moderadoras: Mónica Colmada, Ana Cárdeno
Institut de Recerca Biomedica, Barcelona.
Comisión de Jóvenes Investigadores de la SEF
Ponentes:
- Ideas generales y herramientas prácticas a la hora de redactar un
artículo científico
Ana Pérez García
Viceversa Traduccions. Valencia
- Organizando tu creatividad: herramientas de planificación y gestión
bibliográfica al servicio de los científicos
Raúl Delgado Morales
Instituto de Psiquiatría Max-Plank de Munich. Alemania
- Esa meta llamada “paper”: el proceso de envío y revisión por pares
Ana Cárdeno
Instituto de Biomedicina, Universidad de Gotemburgo. Suecia