Día Mundial de la Diabetes: Apps que debes conocer

Desde 1991 se celebra el 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes. La idea surgió para utilizar esta fecha señalada como medio para poder aumentar la concienciación que existe sobre la enfermedad a nivel global, una oportunidad perfecta para poder poner el foco de atención del público en las causas que provocan la enfermedad, los síntomas que produce, las complicaciones que se dan por el camino y el tratamiento que deben seguir.

El Día Mundial de la Diabetes es una campaña de concienciación que fue promovido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El nacimiento del Día Mundial de la Diabetes se debe al alarmante aumento de casos de diabetes que se dio en el mundo entero. Y el día, por supuesto, no es al azar, ya que se eligió el 14 de noviembre al ser el aniversario del nacimiento de Frederick Banting que junto a Charles Best concibieron la idea que posteriormente les llevaría al descubrimiento de la insulina en 1921.

Apps que conocer en el Día Mundial de la Diabetes

En el caso de que seas uno de los millones de personas que alrededor de todo el mundo se sienten identificados con este Día Mundial de la Diabetes, vamos a conocer 3 aplicaciones que intentarán ayudarte en el día a día para hacerte la vida un poco más fácil y que su control sea mucho más sencillo. 400 millones de personas en el planeta padecen esta enfermedad y se estima que en el año 2030 se convertirá en la séptima causa de muerte, lo que deja claro que se trata de un grave problema de salud mundial.

Aunque este 14 de noviembre se conmemore el Día Mundial de la Diabetes, recuerda que es una lucha que hay que enfrentar día a día, con unos hábitos sanos de alimentación y huyendo lo máximo posible de una vida sedentaria. En caso de que la diabetes ya haya llegado a tu vida, veamos 3 aplicaciones que podrán ayudarte en su control.

DIABETES:M

Si necesitas una potente herramienta de seguimiento, esta aplicación es posiblemente una de las mejores opciones que existen, sobre todo a nivel de funcionalidades. Te permite llevar un registro de la actividad diaria un paso más allá de los niveles de azúcar, especificando las horas de sueño, lo que se come cada día, las zonas donde se ha inyectado la insulina y otros calores que se reflejan en los datos que se extraen de las analíticas. En resumen, un completo diario de salud para diabéticos que ofrece distintos medios de interpretación y visualización de toda la información recopilada.

DIABETES MENÚ

No es ningún secreto que una dieta equilibrada y sana es uno de los principales aspectos a cuidar a la hora de tratar la diabetes. Por eso esta aplicación ayuda a confeccionar distintos planes de alimentación a medida, según las necesidades de cada persona. Habrá que introducir los alimentos que se van a consumir, junto con el aporte energético de cada uno y se marcará unos máximos diarios de consumo. Así se podrán hacer distintos ajustes hasta que se adapte a la perfección a las necesidades de cada persona.

MYSUGR DIABETES LOGBOOK

Se trata de una premiada herramienta que demuestra que las aplicaciones de seguimiento de la diabetes no tienen que ser necesariamente aburridas. Cuenta con una interesante interfaz y diferentes funciones, siendo compatible incluso con algunos tipos de glucómetros con Bluetooth. Su intención es la incluir la diversión al control de la diabetes, premiando al usuario por llevar una vida saludable. A toda esta información también le podremos sumar los registros de los alimentos que consumimos, obteniendo diferentes gráficos con las estadísticas y ofreciendo acceso directo a consejos prácticos para ayudar a los diabéticos.

Así que si eres uno de los 400 millones de personas que se ve afectada por la enfermedad, aprovecha este Día Mundial de la Diabetes para añadir a tu Smartphone una aplicación que haga más sencilla y llevadera la importante tarea de controlar la enfermedad.

Otros artículos que te pueden interesar:

Un páncreas artificial para la diabetes de tipo 1.

Diabetes tipo 2 y los antibióticos ¿relacionados?

Dormir más reduce el riesgo de diabetes.