El copago será revisado en farmacia hospitalaria

El Ministerio de Sanidad y las Comunidades autónomas estudiarán la aportación de los usuarios a la farmacia hospitalaria, para así no obligar a los pacientes a que tengan que pagar por los fármacos que desde los hospitales se les suministra.

Copago en farmacia

Alfonso Alonso lo hizo publico ayer en rueda de prensa, la que era primera aparición del ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ante la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados.

El ministro hizo un balance positivo de la Reforma Sanitaria articulado a través del Real Decreto-ley 16/2012. En su discurso Alonso hizo una revisión de los años de gobierno de su partido y señaló algunas líneas generales para el próximo, poniendo en valor los Pactos con los profesionales sanitarios y el objetivo que ha planteado la necesidad de llevar a cabo los compromisos alcanzados con los médicos y enfermeros.

Alonso hizo referencia al modelo de aportación del usuario en farmacia, que según sus palabras es “más equitativo” que el que había anteriormente y que ha supuesto un ahorro de 4.236 millones de euros. Debido a este ahorro se han conseguido financiar 91 nuevos medicamentos en los últimos tres años.

 

Desde el ministerio anuncian que “deben revisar” el copago en farmacia ambulatoria hospitalaria, la cual se verá planteada por parte del Ministerio a todas las Comunidades Autónomas.

Alfonso Alonso también dedicó un espacio de su intervención a hablar de los 44,6 millones de ciudadanos con tarjeta sanitaria, lo que supone 700.000 más que hace tres años, aunque la población ha experimentado un descenso.

Hepatitis C

Alonso pide a todos los grupos políticos unidad en lo referente a la creación del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C. Una actividad en la que ya se encuentran trabajando las Comunidades Autónomas y un grupo de expertos en el tema encabezado por el especialista Joan Rodés.

Estas son las líneas estratégicas del proyecto según a informado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:

Atención a la Dependencia

El ministro se ha comprometido a profundizar en la mejora de la atención, garantizando la incorporación de los beneficiarios de grado 1 este año 2015, tal y como estaba previsto. Para este motivo los Presupuestos Generales del Estado se establecerán para asegurar la total efectividad del derecho.

En las próximas semanas se presentará la Ley del Voluntariado y la Ley del Tercer Sector, adaptando la leyes a las nuevas formas de participación, además se propondrán las medidas adecuadas para asegurar la sostenibilidad financiera de las 400 entidades del Tercer Sector.

Servicios Sociales

En su intervención también ha hecho referencia al apartado de servicio sociales dentro de su cartera, declarando que todavía no se puede afirmar “que la recuperación haya llegado al conjunto de las familias españolas que se vieron afectadas por la crisis o la destrucción de empleo”.

Por este motivo desde Sanidad se han propuesto “reforzar el apoyo integral a la familia y la maternidad”. Para ello se han realizado medidas como la Reforma Fiscal, cuyas ayudas ya han solicitado, en 15 días, más de 27.000 familias.

El reconocimiento de las familias en la sociedad, incluirá medidas fiscales, de conciliación, de empleo y maternidad y apoyará a las familias que tienen unas necesidades específicas, además de favorecer la solidaridad intergeneracional y ser un instrumento para afrontar los retos demográficos.

La reforma de la legislación de protección a la infancia se aprobará en unas semanas, lo que hará de España el primer país en incorporar “la defensa del interés superior del niño como principio interpretativo, derecho sustantivo y norma de procedimiento”, ha añadido Alonso.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2015 aumentan las ayudas para las familias con hijos en situación de pobreza, a lo que Alonso apunta que “debemos intensificar aún más los esfuerzos”.

La ley de Familias Numerosas será modificada para que puedan seguir siéndolo hasta que el último de los hijos tenga 21 años o, si está estudiando, 26 años.