El parto prematuro se puede predecir con una app

Uno de los avances tecnológicos más sorprendentes del año se llama QUIPP, una app que, según sus desarrolladores, es capaz de predecir el riesgo de sufrir un parto prematuro. Al parecer, esta interesante herramienta mide los síntomas que se producen en el organismo de la mujer embarazada y que avisan al médico de que el bebé tiene cierta prisa por llegar al mundo. Hoy en el blog de Cazafarma conocemos mejor la ya famosa app del parto prematuro, uno de los muchos avances de la ciencia que buscan mejorar la salud y la calidad de vida del ser humano.

La problemática de un parto prematuro

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año nacen 15 millones de niños de forma prematura, es decir, 1 de cada 10 nacimientos son etiquetados como parto prematuro. En España, 1 de cada 13 bebés nace antes de tiempo y, tanto en España como en el resto del mundo el índice de partos prematuros no para de crecer (en España un 36% en los últimos años).

El parto prematuro es aquel que tiene lugar antes de la semana número 37 del periodo de gestación. Hay diferentes tipos de bebés prematuros en función de la semana en la que se produzca su nacimiento adelantado:

- Prematuros extremos: nacidos antes de la semana 28 de gestación.

- Bebés muy prematuros: nacidos entre la semana 28 y 32 de gestación.

- Niños prematuros moderados: nacidos entre las semanas 32 y 37.

Que nazca un bebé antes de tiempo o, como dicen los médicos, antes de “llegar a término” puede tener consecuencias muy graves para el nuevo ser humano y su familia: muerte a las pocas horas de nacer, discapacidades y enfermedades crónicas que le acompañarán toda la vida, etc.  De hecho, según la OMS el parto prematuro es la primera causa de muerte entre los niños y niñas menores de 5 años.

Cómo predice esta app un posible parto prematuro

En esencia, lo que hace esta app para iOS es medir y comparar ciertos cambios que se producen el organismo de la mujer para preparar el parto inminente: el tamaño del cuello uterino  – el conducto por el que el bebé pasa de la matriz a la vagina -, los niveles de fFN o fibronectina fetal, una proteína que crea naturalmente el cuerpo de la mujer y que sirve para que el saco amniótico donde está el bebé se quede sujeto a la matriz durante las semanas de gestación, etc.

DESCARGAR AQUÍ LA VERSIÓN PARA iOS

Hoy en día se somete a las mujeres a numerosas pruebas para detectar la posibilidad de que sufra un parto prematuro, pero esta app llamada QUIPP lanza señales de alerta mucho antes que otras pruebas tradicionales y permite a los médicos predecir la fecha del parto con semanas de antelación.

La app capaz de predecir el parto prematuro ha sido desarrollada en el seno de la cuarta Universidad Pública más longeva y prestigiosa del Reino Unido: la King´s College de Londres; un sello de calidad que aporta un valor añadido a uno de los avances más importantes del año: una app que salvará millones de vidas de bebés nacidos antes de tiempo.


Otros artículos que pueden interesarte:

Parto sin dolor con el gas de la risa.

La alimentación después del parto.