Etiquetas inteligentes anti robo

Los países que lideran el ranking de cifras del hurto en el pequeño comercio son Finlandia, España y Países Bajos. En el caso de España el índice de pérdida desconocida ( bien sean por robos de clientes o empleados, fraude de proveedores o producidos por errores internos) supone un 1,36 por ciento sobre ventas, equivaliendo a 2.574 millones de euros.

Con respecto al pasado año la cifra ha experimentado un leve descenso, ya que en el año 2013 ascendía al 1,4 por ciento, según los datos del Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución 2013-2014, un informe elaborado por The Smart Cube y que cuenta con la colaboración de Checkpoint Systems, el cual se presentó la semana pasada en Madrid.

Destacan algunas conclusiones del estudio, realizado sobre una muestra de 24 países y 222 empresas, como el descenso del hurto interno y el externo y, en detrimento, el aumento por errores administrativos y fraude realizado por los proveedores.

El vicepresidente de ventas en Europa, Oriente Medio y África, Mariano Tudela explicó que “se ha incrementado la sensibilización de las personas por los robos. Se producen más denuncias que posibilitan que se capture a los delincuentes y las empresas invierten más en seguridad, lo que ha provocado que disminuya el hurto interno y externo”.

Tudela apuntó que el dato más importante es que, en España, hemos pasado de una pérdida desconocida por fraude de proveedores de un 5 a un 20,6 por ciento y de un 18 a un 25 por ciento por errores administrativos. El vicepresidente señaló que esto “se produce porque se realiza mal el inventario o porque el proveedor en lugar de mandar las tres cajas que hemos pedido sólo envía dos”

A pesar de que, en general, el hurto externo ha sufrido un descenso, en farmacia no ha sido así. En este sentido se mantiene la cifra y sigue siendo la principal causa de robo. “El sector salud es el más avanzado en las medidas de seguridad de etiquetado inteligente. Mientras que en otros sectores todavía no lo usan, aunque se prevé que el próximo año el 65 por ciento de las empresas opten por esta solución, en salud está muy implantado. Este sistema permite seguir la trazabilidad de los productos y garantiza que el hurto por fraude de los proveedores y por errores administrativos sea mínimo”, apuntó Tudela.

El incremento de robo en las farmacias

Los cambios que ha sufrido la farmacia en los últimos años, donde ha pasado de tener todos los productos detrás del mostrador a exponerlos, es una de las principales consecuencias que favorece los robos, según confirmó a CF Jorge Aragón, director general en España y Portugal de CheckPoint System. Entre los productos que más robos sufren están los desodorantes, los preservativos, la dermocosmética y las leches infantiles, según afirmó Aragón.

Para el próximo año está previsto que se apruebe el anteproyecto de ley que cambiaría las penas por el hurto y, Tudela, esto contribuiría a que se redujese el externo y el interno. “La norma introduce la manipulación de las carcasas de protección o del etiquetado como un delito con penas que pueden ser hasta de prisión“, explicó Tudela en la presentación del Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución 2013-2014.