Fármaco para el VIH aisla la metástasis ósea de cáncer de próstata
En un estudio publicado en la edición digital de este lunes, 1 de diciembre, de ‘Cancer Research’, un equipo de investigadores muestra que el receptor CCR5, popular por su papel en la terapia del VIH, también puede estar involucrado en llevar la propagación del cáncer de próstata a los huesos.
El tratamiento del cáncer de próstata
A pesar de que este tipo de cáncer puede ser tratado con buenos resultados en muchos pacientes, cuando la enfermedad se extiende hasta el hueso es mortal.
El autor principal de este trabajo, Richard Pestell, director del Centro de Cáncer Sidney Kimmel de la Universidad Thomas Jefferson, en Estados Unidos, apunta que “debido a que este trabajo muestra que podemos reducir drásticamente la metástasis en modelos preclínicos y ya que el medicamento está aprobado por la FDA (Agencia norteamericana del medicamento) para el tratamiento contra el VIH, puede ser posible probar pronto si este fármaco consigue bloquear la metástasis en pacientes con cáncer de próstata”.
El estudio se fundamenta en anteriores investigaciones realizadas por el laboratorio de Pestell, con las que se mostraron en 2012 que la señalización de CCR5 es básico en la propagación de las formas agresivas de cáncer de mama a los pulmones. Su trabajo anterior manifestó que las células de cáncer de mama que tenían el receptor CCR5 en su superficie fueron atraídas hacia el pulmón. Dado que las células de cáncer de próstata son atraídas a la médula y el cerebro, el equipo de Pestell estudió si CCR5 podría ejercer además un papel en la metástasis del cáncer de próstata.
La investigación se detuvo debido a que no existía un modelo de ratón inmunocompetente de cáncer de próstata que desarrollara de forma fiable las metástasis óseas y cerebrales. Los científicos realizaron una línea celular de cáncer de próstata, impulsado por la sobreexpresión del gen Src, que normalmente provoca metástasis ósea en modelos de ratones inmunocompetentes. Como el sistema inmunológico es muy importante en el cáncer de próstata humano, era esencial desarrollar un modelo que reflejara la enfermedad humana.
Los científicos analizaron los genes de los tumores óseos y cerebrales metastásicos y encontraron que los genes que impulsan el cáncer también se involucraron en la vía de señalización CCR5. Para realizar una investigación más en profundidad suminstraron el fármaco maraviroc que bloquea CCR5 en un nuevo modelo de ratón de cáncer de próstata y observaron que, en comparación con los animales control, maraviroc reduce drásticamente la carga metastásica general un 60 por ciento en hueso, cerebro y otros órganos.
Para concluir, con el fin de determinar si un mecanismo similar podría estar en juego en el cáncer de próstata humano, los autores del trabajo extrajeron los datos genómicos de pacientes con cáncer de próstata y encontraron que CCR5 estaba más altamente expresado en tejido de cáncer de próstata en comparación con el tejido normal y de forma más elevada todavía en la metástasis en comparación con los tumores primarios.
El coprimer autor Xuanmao Jiao, instructor en el Departamento de Biología del Cáncer en Jefferson, explica que “de hecho, hemos visto que los pacientes que tenían una menor expresión de los genes de CCR5 tuvieron una mayor supervivencia, mientras que la alta expresión de estos genes CCR5 se asoció con una menor supervivencia global”.