La atenci贸n farmac茅utica en los planes de estudio universitarios
En la segunda edici贸n de la jornada-taller,聽La ense帽anza de la Atenci贸n Farmac茅utica en la Universidad, que tuvo lugar en la jornada de ayer en la sede madrile帽a del Consejo General de COF, se han dado cita representantes de las principales instituciones farmac茅uticas, entre ellos Carmen Pe帽a, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmac茅uticos, que fue la encargada de inaugurar una jornada cuyo principal objetivo es profundizar en los acuerdos alcanzados en la primera edici贸n, la cual se celebr贸 en septiembre de 2013. 鈥淧ara los mayores, entre los que me incluyo, la atenci贸n al paciente es nuestra gran asignatura pendiente. Nadie nos explic贸 c贸mo hacerlo. Las nuevas generaciones no merecen que eso les ocurra鈥, declar贸 la presidenta.
La atenci贸n farmac茅utica en Espa帽a
Existen m谩s de 65.000 farmac茅uticos colegiados en Espa帽a, de los cuales cerca de 44.000 trabajan en farmacias comunitarias, seg煤n afirm贸 Pe帽a, lo que pone de manifiesto la necesidad de una formaci贸n espec铆fica en atenci贸n farmac茅utica en la Universidad. 鈥淪i los maestros no nos ayudan a ser unos buenos gestores cl铆nicos, con el rigor que ello conlleva, al final fracasaremos como colectivo. Hay profesionales que est谩n actuando por intuici贸n, pero eso no nos vale. Tenemos que tener un rigor. Hace falta una importante renovaci贸n, que no revoluci贸n, en la educaci贸n farmac茅utica鈥, apunt贸 Carmen Pe帽a para finalizar su intervenci贸n en el acto.
Por otro lado, Rafael Lozano, presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Farmacia, declar贸 en este aspecto que la Universidad espa帽ola 鈥渟e est谩 involucrando con asignaturas obligatorias de atenci贸n farmac茅utica, con pr谩cticas tuteladas que se dedican en exclusiva a este 谩mbito y con la contrataci贸n de profesores asociados. Lozano indic贸 que 鈥渓a rigidez de algunas facultades鈥 supone en algunas ocasiones 鈥渦na barrera insalvable鈥, lo cual ha cambiado con la apertura de nuevas facultades debido a que, seg煤n Lozano 鈥減robablemente hay menos intereses creados鈥.
Eduardo Mari帽o, catedr谩tico de Farmacia Gal茅nica de la Universidad de Barcelona, se帽al贸 que de las 22 universidades espa帽olas (13 p煤blicas y 9 privadas) en las que se ofrece el Grado en Farmacia, ya son quince las que imparten asignaturas obligatorias con contenido sobre atenci贸n farmac茅utica, 鈥渁unque el valor en cr茅ditos es muy dispar鈥.
Mari帽o hiz贸 una panor谩mica de la introducci贸n de este concepto en los estudios de grado, y c贸mo se ha ido reflejando a trav茅s de los diferentes documentos, como el Libro Blanco del T铆tulo de Grado en Farmacia de la Agencia Nacional de Evaluaci贸n de la Calidad y Acreditaci贸n, donde, entre las 15 competencias b谩sicas que los estudiantes deben adquirir se encuentra el 鈥渓levar a cabo las actividades de farmacia cl铆nica y social, siguiendo el ciclo de la atenci贸n farmac茅utica鈥.
Charlie Benrimoj, de la Universidad de Tecnolog铆a de Sidney (Australia) compar贸 la situaci贸n espa帽ola con la australiana, donde las asignaturas dedicadas a esta materia abarcan 30 cr茅ditos de la titulaci贸n, por lo que declar贸: 鈥淢e da verg眉enza que entre 300 cr茅ditos s贸lo haya 4 贸 6 destinados a atenci贸n farmac茅utica. Los pa铆ses anglosajones han cambiado mucho, pero Alemania, Italia, Francia o Espa帽a est谩n estancados en este 谩mbito鈥.
Benrimoj declar贸 que las funciones en este campo no se est谩n ense帽ando a los estudiantes 鈥渃omo algo integrado鈥, y pone como ejemplo su universidad, donde son cinco las asignaturas dedicadas a este tema, incluyendo tambi茅n pr谩cticas tuteladas, que abordan la atenci贸n farmac茅utica y los servicios profesionales.
Por su parte el vocal nacional de Docencia e Investigaci贸n del Consejo General de COF, Francisco Zaragoz谩, se帽al贸 que si bien la labor del profesional de la farmacia se enfoca al paciente, el vocal cree que es necesaria m谩s formaci贸n en este aspecto: 鈥淟os profesores tenemos que convencernos que nuestros contenidos docentes tienen que ir dirigidos al paciente. En cierto modo, hace falta una actualizaci贸n del profesorado鈥.