La e-receta desaprovechada en el plano sanitario y asistencial
El estudio ‘Análisis de la dispensación a través de receta médica electrónica en las farmacias comunitarias españolas’, el cual ha sido realizado por la comisión de Receta electrónica de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac) con la colaboración de Esteve, y que ha sido presentado en Santiago de Compostela en el marco del X Aniversario de la delegación gallega de la sociedad (Sefac Galicia) concluye que la receta electrónica, una herramienta tecnológica con un gran potencial, once años después de ponerse en marcha “tiene muy desarrollada su vertiente administrativa pero muy poco la vertiente sanitaria y asistencial”.
Informe sobre la E-receta
En este informe se analiza la situación de los distintos modelos autonómicos de e-receta, así como la opinión de 500 profesionales del sector de toda España sobre la utilidad de esta herramienta. En este sentido, un 86% de los farmacéuticos consultados creen que esta herramienta tiene instaurada la parte administrativa (facturación, control del gasto, etc.) pero que por otro lado, su vertiente sanitaria y asistencial está muy poco implantada (atención farmacéutica).
Una de las razones por las que la e-receta no responde a las necesidades asistenciales a las que se enfrentan los farmacéuticos comunitarios radica en que los diferentes sistemas regionales “no permiten al farmacéutico acceder a la información clínica necesaria para realizar una adecuada dispensación ni registrar en la historia clínica aquella información farmacoterapéutica que, conocida también por otros profesionales sanitarios, pueda ser de utilidad para mejorar el tratamiento y evitar problemas relacionados con los medicamentos”.
“Avisos en pacientes de riesgo o alertas” a los farmacéuticos, este sería otro suplemento que no introduce aún estos método de dispensaciones electrónicas.
El estudio realizado por Sefac deja patente que la receta electrónica no debe ser usada como un modelo para acumular datos, sino para, además, crearla y compartirla. En este punto también queda trabajo por delante.
Más del 90 por ciento de los farmacéuticos comunitarios cree que la comunicación directa con el médico y con el resto de profesionales sanitarios experimentaría una mejora en la dispensación de los medicamentos, tan solo la mitad de los sistemas de e-receta prevé esta posibilidad.
Además, de manera exclusiva con los médicos de atención primaria y tampoco de forma instantánea, sino cuando el paciente vuelve a la consulta y el médico corrobora la información recogida en la tarjeta sanitaria. Esto, en la práctica, “deja obsoleto ese tipo de comunicación”, reprocha Sefac.
Lejos de resolver estos aspectos, mirando al futuro Sefac pide una mayor flexibilidad en los plazos que marca este sistema a los pacientes para retirar su medicación (en caso de viajes o vacaciones) o pronosticar los diferentes sabores en productos dietoterápicos o las tallas en productos sanitarios “para evitar que el paciente tenga que volver al médico por este tipo de detalles”. Asimismo sería óptimo que los sistemas de receta electrónica permitan al médico la indicación de ciertos servicios farmacéuticos, como la elaboración de sistemas personalizados de dosificiación, seguimiento farmacoterapéutico, revisión de la medicación, etc..
El estudio revela también aspectos positivos de la e-receta, apuntando que ésta “ha contribuido a mejorar las dispensaciones desde el punto de vista administrativo, pues evita errores al acabar con los problemas de legilibilidad de recetas”.
Sefac Galicia celebra su décimo aniversario
En noviembre de 2004, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria constituía una nueva delegación en Galicia, la cual se unía a las ya existentes en Madrid, Aragón y Comunidad Valenciana. El pasado viernes, 28 de noviembre, Santiago de Compostela acogió un acto en conmemoración del décimo aniversario de esta delegación gallega, actualmente presidida por Ana Rodríguez. Además de los socios regionales de la sociedad científica, también asistieron Jesús C. Gómez, presidente de Sefac; Félix Rubial, director general de Asistencia Sanitaria del Sergas y Teodomiro Hidalgo, vocal de Oficina de Farmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.