La mHealth, o salud móvil

La mHealth o la salud por medio de la tecnología, principalmente móvil, es una tendencia en alza tanto para empresas como para ciudadanos que encuentran en su bolsillo una forma directa de cuidarse.

Las claves del mHealth

El nuevo paradigma de la medicina a través de los dispositivos de bolsillo nos acerca un gran abanico de aplicaciones que ofrecen a los pacientes otras formas de cuidarse y atenderse incluso sin la necesidad de visitar al doctor. Estas apps tienen como principal meta el bienestar del paciente, convirtiéndole en una parte activa tanto en el tratamiento como en el seguimiento de la enfermedad.

La salud móvil, cambian por completo la relación médico paciente, ya que la comunicación es más directa, permitiendo un mejor seguimiento y atención sanitaria e implicando también una mayor motivación del usuario. El almacenamiento global de información que permiten estas apps médicas, accesible en cualquier parte del mundo y la monitorización constante que ofrecen marcan una revolución en la forma de entender la medicina hasta ahora.

En la actualidad existen más 97.000 aplicaciones dedicadas a la salud dirigidas en un 70% a un público general, siendo la diabetes y las enfermedades cardiovasculares las temáticas destacadas. Económicamente hablando de manejan porcentajes de un 500% más de ingresos en mHealth en los próximos cuatro años.

Las principales funcionalidades de estas aplicaciones son la información, el seguimiento de los tratamientos, la educación y sensibilización, la ayuda al diagnóstico; y el registro y monitorización de datos

En un top de aplicaciones podemos destacar, en español, las siguientes: Doctoralia, para gestionar citas, Contigo, dedicada al cáncer de mama, Social Diabetes, para ayudar al control de la enfermedad, Sanitas Embarazo, que ofrece información sobre las distintas etapas, Universal Doctor Speaker, que es un traductor médico, y Ablah, centrada en la comunicación de pacientes con autismo.