Los buenos amigos alargan la vida

Un estudio de la Universidad de Colonia en Alemania ha demostrado que contar con una buena red de contactos personales hace que la mortalidad sea menor cuando se alcanza cierta edad. Lea Ellwardt, de la Universidad de Colonia y un equipo de colaboradores han sido los autores de esta investigación, una conclusión obtenida después de someter a estudio a 2911 personas de 54 a 85 años de edad.

El grupo de investigadores se interesó en el análisis de las características que debe tener esa red de amigos para que pueda llegar a protegernos de forma real de la mortalidad temprana.

Los amigos como fórmula de salud

Para llevar a cabo este estudio y conseguir la posterior conclusión se llevaron a cabo siete evaluaciones en un periodo de 20 años. Durante estas dos décadas se realizaron investigaciones que incluían aspectos sobre las emociones, de aislamiento social, apoyo emocional e instrumental, número de contactos-amigos con los que cuenta una persona, frecuencia con la que mantienen relación con los contactos y el número de roles sociales que cada uno decide llevar a cabo.

A los miembros del estudio también se les realizaron evaluaciones breves del funcionamiento cognitivo con pruebas de screening, además se midieron distintos aspectos de la salud mental y física de los individuos, así como el nivel de depresión, de ansiedad y la capacidad de cada uno de ellos para realizar actividades de la vida diaria.

La revista PLOS One, ha hecho público recientemente los resultados del análisis de los datos obtenidos. Han observado que, dejando a un lado las distintas variables como el estado cognitivo, el mental o las condiciones de salud física, el punto más importante para conseguir reducir la mortalidad era ser miembro de redes interpersonales amplias y que también sean distintas, lo cual influye en el enriquecimiento del individuo.

¿Qué es eso de tener muchas redes interpersonales y amplias? Puede decirse que es tener muchos amistades o contactos, pero también el hecho de ser en ese círculo poseedor de distintos roles a nivel social, ya sea marido, abuelo, vecino, colaborador en una asociación o jugador en un equipo de balón mano.

Este estudio se suma a otras investigaciones que ya apuntaban algo parecido, se vuelve a hacer hincapié en lo importante del contacto social entre personas y del hecho de tener de una red de amigos que te permita salir, hablar, reír y ser miembro participe en diversas actividades.

Esto es solo un estudio, por lo que es necesario investigar más para saber cuáles son las medidas a través de los cuales se llega a tener este tipo de vínculos sociales favorecedores de la longevidad.

Que los amigos a veces nos salvan la vida es algo que todos vivimos a diario, pero ahora conocemos que esto va más allá, que la amistad es un elixir de vida.