Los medicamentos más vendidos en España
Un estudio lanzado por el Sistema Nacional de Salud ha hecho público el nombre de los medicamentos más vendidos en España. Para empezar, vamos a ver algunas cifras que rodean a este estudio antes de ver cuáles son los medicamentos más vendidos en nuestro país.
Desvelan que España gasta una media de 9.183 millones de euros anuales de media en medicamentos a través de la facturación que se da de las recetas médicas. Este informe está basado en datos del año 2013, que son los últimos de los que se disponen fuentes fiables. Aunque según el Ministerio de Sanidad los datos no deberían haber cambiado demasiado después de un año y medio.
Los medicamentos más vendidos
Vamos a ver cuáles son las primeras posiciones en la lista de medicamentos más vendidos en España, que realmente no abre la puerta a demasiadas sorpresas.
- Omeprazol: a pesar de los riesgos que puede tener el abuso de este medicamento, como hemos visto en nuestro blog, se encuentra en el puesto número uno de la lista de medicamentos más vendidos en España. Omeprazol se utiliza básicamente para afecciones producidas por la acidez estomacal. Su mecanismo es sencillo: trata de crear una capa protectora en el interior del estómago para evitar que se produzcan lesiones en el tejido. Su consumo ascendió hasta un total de 54,4 millones de envases, lo que supone más del 6 % del total vendido.
- Paracetamol: el primer principal analgésico para los españoles también se cuela en la lista de medicamentos más vendidos. Es importante no confundirlo con los antiinflamatorios y saber diferenciarlo muy bien de otros como el ibuprofeno. El paracetamol es una “conexión directa” con nuestro cerebro, ya que es capaz de actuar directamente sobre él y conseguir inhibir la señal de dolor que activa los mecanismos de defensa. Se vendieron 32 millones de envases, casi un 4 % de las ventas totales.
- Simvastatina: el tercero en la lista de medicamentos más vendidos es uno utilizado para tratar la hipercolesteronemia. No te asustes, a pesar de lo llamativo de la palabra, no se trata de otra cosa que de medicamentos que sirven para combatir y regular el colesterol. En el ritmo de vida urbano que lleva la gente en esta época se ha convertido en uno de los principales riesgos de salud, sobre todo de los hombres de mediana edad. Se administra de forma oral y ayuda a prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares provocadas por el colesterol. En total se vendieron 24,7 millones de de envases, ascendiendo hasta un 3 % del total y aumentando de forma considerable su consumo en los últimos años.
- Ácido acetilsalicílico: o para que nos entendamos todos mejor, la clásica aspirina, que durante tantos años ha sido uno de los grandes clásicos de los botiquines. Su posición en esta lista de medicamentos más vendidos se puede deber a la cuádruple función que desempeña: analgésica para combatir el dolor, antipirética para reducir la fiebre, antiinflamatorio para disminuir la inflamación de los tejidos y antiagregante plaquetario para inhibir que se acumulen las plaquetas en los vasos sanguíneos. Se queda muy cerca del Simvastatina con 24,6 millones de envases vendidos, casi un 3% del total.
- Atorvastatina: al igual que otro de los medicamentos más vendidos en España, la artovastatina también se usa para combatir el colesterol. Esto demuestra que los problemas cardiovasculares cada día tienen más repercusión en nuestra sociedad.
Medicamentos más vendidos: aumentan los antidepresivos
Justo después de estos medicamentos más vendidos aparecen otros como el ibuprofeno, la metformina o el lorazepam. Pero si hay algo que llama la atención de este estudio es el impresionante aumento del consumo de antidepresivos en España. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en tan solo 10 años su consumo se ha triplicado. Entre el año 2000 y el 2013 el número de dosis consumidas por cada mil habitantes ha subido de 26,5 a 79,5 dosis consumidas.
Desde el Ministerio de Sanidad explican que entre los años 2000 y 2007 el consumo de antidepresivos fue similar a la media europea. Fue en 2007, coincidiendo con el inicio de la crisis económica mundial, cuando su consumo comenzó a ascender. La media general en España es de 10,5 por ciento, pero si miramos los datos con más detalle llama la atención que las mujeres con un 14,4% ganan a los hombres por 6,2%. Aún así nos encontramos todavía lejos de las cifras de países como Holanda o EE.UU en los que las mujeres rozan el 20% y los hombres el 10%.
Otros artículos que te pueden interesar:
- Medicinas creadas con impresoras 3D