Lunares durante la infancia: conoce los riesgos

No es que sea algo nuevo, pero se sabe que la aparición de lunares durante la infancia puede tener repercusiones graves de salud en la etapa adulta. Existe cierto acuerdo en la relación entre tener la piel clara, sufrir una exposición solar que sea excesiva y la aparición del melanoma maligno. Por tanto, es recomendable prestar mucha atención a la aparición de lunares durante la infancia.

Existen varios factores de riesgo que están contrastados en su implicación del desarrollo del melanoma maligno, por eso habrá que tomar cierto tipo de precauciones. Hay que recabar información para ver si existen algunos antecedentes familiares de melanoma. Presta una especial atención a la pre posible presencia de numerosos lunares, especialmente de aquellos con aspecto irregular tanto en forma como en color.

Recuerda que uno de los factores que más responsabilidad puede tener a la hora de la aparición de lunares durante la infancia es la tener un historial personal lleno de quemaduras y con una exposición intensa durante la época de la infancia.

Diversos estudios sobre la aparición de lunares durante la infancia

Según un estudio realizado por expertos en Dermatología Pediátrca de la Universidad de Denver y que se publicó en la revista Archieves of Dermatology, establece que los niños de piel muy clara que se exponen al sol desde muy pequeños, sufrirán una mayor tendencia al desarrollo de lunares durante la infancia y un posible melanoma durante la edad adulta. Por tanto, es fundamental prestar atención a la aparición de lunares durante la infancia.

En diferentes estudios realizados previamente a estos, los científicos identificaron que los niños blancos, los que tienen el fototipo de piel I y II, o sea el más claro, tienen un 50% más de probabilidad de sufrir melanoma maligno que aquellos con un fototipo de piel más oscuro. A esto hay que sumarle que existe una clara asociación entre tener un historial repleto de quemaduras solares y los altos recuentos de lunares en el cuerpo.

Conclusiones de las apariciones de lunares durante la infancia

Los investigadores de la Universidad de Denver han resuelto por tanto que el bronceado moderado en niños con la piel más oscura no debe por qué estar relacionado, pasa lo contrario en los niños con la piel muy clara. La presencia de múltiples lunares durante la infancia puede detonar un mayor daño en la piel, o una alta susceptibilidad a la aparición de melanoma.

Este descubrimiento no debe de generar ningún tipo de alarma, simplemente viene a constatar lo que ya se sabía: las personas que tienen un fototipo de piel más claros son bastante más vulnerables que los que presumen de piel oscura. En el caso de los niños es importante convencer y concienciar a los padres de llevar a cabo una fotoprotección de la piel responsable para evitar la aparición de lunares durante la infancia y sus posteriores problemas.

El creciente uso de cremas de protección solar de un alto índice en niños hace creer que las advertencias están causando efecto, pero aún así se estima que existe casi un 30% de niños que no recibe una protección adecuada cuando se expone al sol.


Otros artículos que te pueden interesar:

- Café para proteger del melanoma maligno

- Ten vista para proteger tus ojos

- Diez preguntas sobre la protección solar