Medicamentos genéricos: luces y sombras

Los medicamentos genéricos son aquellos que basan su autorización demostrando bioequivalencia con un medicamento previamente autorizado, y para el que ya ha expirado el periodo de patente (esto quiere decir que ya ha transcurrido al menos una década desde su autorización, y en algunas ocasiones hasta 20 años).

Garantías en los medicamentos genéricos

El medicamento genérico está obligado a cumplir con las garantías de calidad, y debe certificar que su principio activo es absorbido por el organismo al igual que el medicamento original.

En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es quien evalúa los datos necesarios para autorizar los medicamentos genéricos. Este mismo organismo lleva a cabo también una vigilancia y un control de calidad permanente, y obliga a los laboratorios a que cuando adquiramos un medicamento en cualquier oficina de farmacia, podamos identificarlo de forma fácil, ya que en su envase deben venir siempre inscritas las siglas EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico).

Aunque un reciente estudio sobre Valoración de los Genéricos publicado por la Asociación Española de Medicamentos Genéricos afirma que 9 de cada 10 encuestados confía plenamente en estos medicamentos y los utiliza con frecuencia, en España el uso de medicamentos génericos aún está lejos de la media europea.

¿A qué se debe esta desconfianza por parte de los pacientes? Hoy os hablamos de sus luces y sombras.

LUCES

SOMBRAS

Como podéis ver, son muchas más las luces que las sombras. Desde Farmacias.com os animamos a que consultéis con vuestro médico o farmacéutico, ya que nadie mejor que ellos sabrá aconsejaros a la hora de elegir un medicamento genérico.

Y si necesitas una farmacia, recuerda que puedes encontrar la más cercana con el buscador web de Farmacias.com

¿Se te ocurren más luces y/o sombras sobre los medicamentos genéricos? Cuéntanoslo en los comentarios.