Por qué nos pita el oído

Seguro que te ha pasado más de una vez: estás tan tranquilo o tranquila y, de pronto, te empiezan a pitar los oídos. En el argot médico el molesto zumbido de oído recibe el nombre de acúfeno y puede producirse por muy diversas causas (y no porque las malas lenguas te estén criticando como decían nuestras abuelas).

Hoy en el blog de Farmacias.com vamos a aprender una curiosidad más sobre el fascinante mundo del cuerpo humano: el pitido de oídos o acúfeno (acúfeno escrito con tilde a pesar de que el corrector de Word se empeñe en quitársela una y otra vez).

El pitido de oído, una afección molesta y generalizada

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el término acúfeno como una “sensación auditiva anormal que no está producida por un estímulo externo”.

Es decir, ese pitido en el oído no existe en la realidad, es un sonido que surge por algún error o problema en nuestro sistema auditivo. El acúfeno o tinnitus es una molestia leve que afecta a más del 40% de la población sin mayores consecuencias; pero cuando ese trastorno se cronifica puede causar problemas de conducta, daños emocionales, trastornos en nuestro equilibrio…

La mayor parte de los pitidos en los oídos se produce por una sobreexcitación o exceso de trabajo de nuestro sistema auditivo por exponernos a sonidos o ruidos excesivamente altos. Escuchar música a todo volumen durante demasiado tiempo, trabajar en pubs o discotecas con un alto nivel de contaminación acústica, utilizar maquinaria de trabajo ruidosa sin colocarnos la debida protección auditiva, etc.

Normalmente, ese pitido de oído desaparece al cabo de unos minutos, pero ¿y si no lo hace? ¿Y si ese pitido no cesa en ningún momento ni del día ni de la noche? Es algo que le sucede a nada más y nada menos que el 10% de la población, o sea que hablamos de un problema serio.

Las causas físicas del acúfeno

Además de la exposición prolongada a niveles excesivos de ruido, otras causas pueden originar el zumbido en los oídos, tinnitus o acúfeno. Algunas de estas causas son graves, mira:

Tratamientos para el pitido del oído

Lógicamente, si escuchas pitidos y zumbidos en un oído o en los dos después de pasarte horas escuchando música a toda pastilla o al final de una jornada de trabajo especialmente ruidosa, la mejor medicina es la prevención: recorta el tiempo de exposición a niveles de ruido excesivo, utiliza EPIs – Equipos de Protección Individual – en tu trabajo, etc.

Pero si el acúfeno no remite después de haber sometido a tus oídos a un ruido excesivo, no minimices el problema: resuélvelo.

Para resolver un problema hay que conocer su fuente, es decir: para averiguar por qué nos pita el oído continuamente tenemos que encontrar el origen de esta molesta afección. ¿Cómo? Yendo al médico.

Por supuesto existen fármacos que alivian el acúfeno; por ejemplo, se utiliza bastante un anestésico local llamado lidocaína o, para los casos en los que el pitido de oídos impide conciliar el sueño, se suelen administrar fármacos con una hormona llamada melatonina. De todas formas, tu médico y tu farmacéutico te podrán informar  en detalle del tratamiento más adecuado para eliminar ese molesto fenómeno auditivo llamado acúfeno.


¿Quieres saber ahora dónde está la farmacia más cercana a tu pitido de oídos? Descarga ahora la app de Farmacias.com y déjate llevar.

 

Otros artículos que te pueden interesar:

- Cómo tratar el picor de oídos o eccema ótico.

- Diez consejos para un verano feliz.