Prevención de la transmisión sexual del Virus Zika

Con los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro a la vuelta de la esquina, siguen aumentando los casos de personas afectadas por el Virus Zika. La principal vía de contagio son los mosquitos del género Aedes, aunque cada vez son más las pruebas que evidencian que la transmisión sexual, además de ser posible, cada vez es más común. Es más, en España, en el mes de junio, apareció el primer caso en la Comunidad de Madrid.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) este hecho es preocupante porque pueden darse complicaciones, como el síndrome de Guillain- Barré, microcefalia, y otros trastornos de tipo neurológico.

La presencia del Virus Zika en los líquidos corporales

La presencia del virus Zika en los líquidos corporales se ha comprobado en diferentes análisis, lo que los implicaría en su transmisión sexual. Concretamente, se ha detectado su presencia en el semen, la saliva, y la orina. La presencia del virus en estos dos últimos sería de unos 29 días desde el contagio.

Pautas de la OMS para prevenir la transmisión sexual del Virus Zika

La Organización Mundial de la Salud, con el fin de prevenir el contagio a través de las relaciones sexuales del Virus Zika, ha elaborado una serie de recomendaciones:

Desde Farmacias.com nos sumamos a la recomendación de la OMS de que, independientemente de la prevención del Virus Zika, es necesario las prácticas sexuales seguras con preservativos para evitar el VIH, otras enfermedades de transmisión sexual, y embarazados no deseados.

Otros artículos que te pueden interesar:

- Virus Zika: cómo afecta a los bebés.

- Virus Zika: situación actual en España.Â