Quemaduras: qué hacer y qué no hacer
¿Sabías que se producen más accidentes domésticos que accidentes de tráfico? Según leemos en la página web de la Organización de Consumidores Facua, cada 24 segundos tiene lugar un accidente en el entorno del hogar: caídas, intoxicaciones y quemaduras que llevan al hospital no solo a niños, sino a jóvenes y, atención, a mujeres (57% de los accidentados son mujeres). Saber qué hacer ante los accidentes domésticos, conocer técnicas de primeros auxilios para colocar apósitos y vendas o hacer la primera cura en unas quemaduras es vital para mantener la salud en ese lugar que debería ser el más seguro del mundo: nuestro propio hogar.
Qué hacer ante las quemaduras
Lo primero que debemos hacer ante una quemadura es calmarnos y calmar a la persona herida. Parece una perogrullada, pero te lo decimos por experiencia: los nervios son el peor amigo de los primeros auxilios ante un accidente doméstico. Veamos ahora los siguientes consejos prácticos que nos ofrece una Organización de total confianza, la Cruz Roja Española:
- Si el accidente causante de las quemaduras ha sido provocado por el vertido de agua o aceite caliente, lo primero que tenemos que hacer es apartar el recipiente y desenchufar la cocina o la plancha.
- A continuación enfriaremos rápidamente las quemaduras con un chorro suave, pero continuo de agua fresca. La Cruz Roja recomienda lavar con agua las quemaduras durante unos quince minutos o hasta que el dolor remita.
- Cuando el dolor de las quemaduras se ha reducido, secaremos bien la zona afectada y la taparemos con una tela limpia para evitar infecciones (gasas, apósitos…). Si las quemaduras han afectado a una zona mayor que la palma de la mano del herido o la piel se ha quemado tanto que parece “carbonizada”, no lo dudes: llama al 112 o acude al hospital lo antes posible.
Un caso especial: las quemaduras por llama directa
Las quemaduras por llama directa suelen ser muy graves. Si alguien de tu entorno se prende fuego:
- Por acto reflejo, el herido echará a correr. No lo permitas, tumba al accidentado en el suelo, échale una manta ignífuga por encima y haz que ruede para que se apague el fuego.
- Cuando el fuego se haya apagado, enfría al accidentado con agua fresca, sécalo suavemente procurando tocar lo menos posible las quemaduras y tapa su cuerpo con una sábana limpia.
- Llama inmediatamente al 112
Qué no hacer ante las quemaduras
- Olvídate de la creencia popular de que la crema dentífrica es lo mejor para limpiar las pequeñas quemaduras, utiliza solo agua pura.
- Un quemado grave casi siempre te pedirá agua mientras llegan los servicios de emergencia. En ese estado, ingerir agua, café o, incluso, analgésicos es una pésima idea. Tranquiliza y acompaña al accidentado mientras llega la ayuda, pero no le des nada de beber.
- No rompas nunca las ampollas que se suelen formar sobre las quemaduras.
En el caso de que las quemaduras se hayan producido por la acción directa del fuego:
- No intentes apagar el fuego con agua, puedes hacer que se intensifiquen las llamas y las quemaduras que sufra el herido sean mucho más graves.
- No intentes curar las heridas con cremas, apósitos o gasas, espera la ayuda profesional.
- Tampoco intentes desprender la ropa que se le haya quedado pegada al cuerpo del quemado.
Material de Primeros Auxilios para quemaduras
En todos los hogares hay una lata, caja, bolsa o maletín con aspirinas, vendas, apósitos, agua oxigenada, tiritas… Pero no todos los botiquines cuentan con el material necesario para tratar pequeñas quemaduras o aplicar los primeros auxilios necesarios mientras llega la asistencia médica. Toma nota del material básico de un maletín de primeros auxilios para quemaduras sugerido por la Cruz Roja:
- Gasas de diferentes tamaños.
- Vendas.
- Esparadrapo.
- Antiséptico.
- Guantes desechables.
- Banda de tiritas.
- Tijeras y pinzas de punta roma.
Un último consejo que seguro que conoces, pero que a veces se nos olvida: el botiquín de primeros auxilios debe estar en un sitio de la casa de fácil acceso para los adultos, pero inaccesible para los niños.
¿No tienes completo el botiquín de primeros auxilios para quemaduras? Acércate ahora a la farmacia más cercana, ya sabes que prevenir es mejor que lamentar.
Otros artículos que te pueden interesar:
- 3 aplicaciones imprescindibles de primeros auxilios
- 7 Apps imprescindibles para llevar en tu maleta este verano