Sanidad retira dos complementos alimenticios con Viagra
El Sildenafilo es el principio activo del tratamiento para la disfunción eréctil Viagra (Pfizer) que incluyen los dos complementos alimenticios retirados en su composición. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) dependiente del Ministerio de Sanidad, ha prohibido su comercialización y ha ordenado la retirada del mercado de todos sus ejemplares por no declararlo en sus etiquetas.
“Megas X“ y “Megas X Gold“ , fabricados por los Laboratorios Dubac para Marketing Power Negocios Internacionales, son los complementos alimenticios que estaban siendo comercializados incumpliendo lo previsto en la normativa vigente por no haber sido notificados a las autoridades competentes.
El Viagra es un medicamento
Fue el SEPRONA de la Guardia Civil quien puso estos hechos en conocimiento de la AEMPS, quien recuerda que el problema, es que estos fármacos están contraindicados en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión, hipertensión arterial no controlada, ictus isquémico, en pacientes con insuficiencia hepática grave y en personas con antecedentes de neurópata óptica isquémica anterior no arterítica o con trastornos hereditarios degenerativos de la retina tales como retinitis pigmentos (una minoría de estos pacientes tienen trastornos genéticos de las fosfodiesterasas de la retina).
Según los análisis llevados a cabo por el Laboratorio Oficial de Control de esta Agencia, los productos contenían el principio activo sildenafilo en “cantidad suficiente para restaurar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica“, por eso les confiere la condición de medicamentos. Dicho principio activo actúa restaurando la función eréctil deteriorada mediante el aumento del flujo sanguíneo del pene por inhibición selectiva de la fosfodiesterasa 5 (PDE-5)
Asimismo, el principio activo presenta numerosas interacciones con otros medicamentos, pudiendo además aparecer reacciones adversas de diversa gravedad a tener en consideración, como las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebro vascular, incluso muerte súbita cardiaca, que se han presentado en mayor medida en pacientes con antecedentes de factores de riesgo cardiovascular.