Tatuajes: cómo cuidarlos
Hace ya varios años que la moda de los tatuajes llegó a nuestro paÃs para quedarse y personalizar la piel de hombres y mujeres jóvenes… y no tan jóvenes. Hoy en el blog de Farmacias.com vamos a hablar de los tatuajes desde dos puntos de vista: el cuidado de nuestra piel y el cuidado que tenemos que tener durante las primeras semanas para conseguir que los tatuajes queden perfectos durante años y años.Â
Qué hacen los tatuajes en nuestra piel
Para saber qué efectos pueden tener los tatuajes sobre nuestra piel tenemos que entender bien en qué consiste tatuar. Durante el proceso del tatuaje, un profesional cualificado hace pequeñas incisiones en la capa más superficial de nuestra piel, en la epidermis, para introducir debajo de ella pequeñas cantidades de tinta vegetal o sintética, pigmentos de color que forman un dibujo indeleble.
La aguja del tatuador tiene que hacer pequeñas heriditas en la piel para introducir la tinta, unos diminutos agujeritos que, como te imaginarás, abren la puerta a posibles infecciones. Pero, además, nuestras defensas reaccionan a la inoculación de una sustancia que considera extraña – la tinta – y provoca ese enrojecimiento e inflamación tan caracterÃsticos de los tatuajes recién creados.
La inflamación de la zona tatuada suele reducirse al cabo de un par de dÃas, pero las heridas de la piel tardarán en cicatrizar correctamente entre cinco y seis semanas, un periodo de tiempo en el que tendremos que extremar el cuidado de los tatuajes para evitar futuros problemas.
El cuidado de los tatuajes durante los primeros dÃas
Según los expertos, extremar el cuidado de nuestros nuevos tatuajes durante los primeros dÃas es importantÃsimo para evitar problemas dérmicos más o menos importantes. Algunos consejos sensatos:
- Si el tatuador es profesional, colocará una crema desinfectante sobre los tatuajes antes de mandarte para casa. Además, los cubrirá con una gasa hipoalergénica o un vendaje para evitar que las cicatrices recientes se infecten. Pregunta a tu tatuador durante cuánto tiempo tienes que llevar puesto ese protector para tatuajes recientes y, por supuesto, no te lo quites antes de tiempo.
- Tu tatuador de confianza te recomendará una crema para tratar los tatuajes durante los primeros dÃas. Esa crema seguramente tendrá un efecto hidratante, calmante y, además, propiedades antibacterianas y fungicidas. Si el tatuador no te recomienda ningún producto en particular, pregunta en la farmacia más cercana, ellos sabrán aconsejarte el mejor tratamiento para el cuidado de la piel recién tatuada.
- Lavar tres veces al dÃa la zona donde te hayas hecho los tatuajes es importantÃsimo para evitar posibles infecciones. Sólo necesitarás agua tibia y jabón neutro e hipoalergénico que alivie la inflamación y el picor caracterÃsticos de las cicatrices de los tatuajes recientes. Después del aclarado, seca la zona suavemente, sin frotar (aunque te pique) y, por supuesto, sin quitarte las postillitas que se irán desprendiendo de las lÃneas del dibujo tatuado.
- Hasta que las heridas de la piel estén completamente cicatrizadas, evita el sol directo sobre los tatuajes. Para el cuidado de la piel también es mejor que no vayas a la playa, al rÃo o a la piscina durante unos dÃas; por eso mucha gente se hace los tatuajes durante el invierno, para no tener que tener ese cuidado extremo durante los meses más calurosos del año.
- Durante varias semanas tendrás que hidratar bien la zona donde se encuentren los tatuajes, especialmente si te los has hecho en la piel de la cara, los brazos o las manos . Para el cuidado y la hidratación correcta de los tatuajes puedes elegir diferentes productos: cremas hidratantes a base de aloe vera, leche hidratante de almendras, etc.
¿Un último consejo? Si quieres dar el mejor cuidado a tu piel después de hacerte tatuajes, consulta con tu farmacéutico de confianza,  un profesional que siempre estará encantado de darte los mejores consejos para tu salud.