Tipos de alopecia o calvicie
La Real Academia de la Lengua Española define la alopecia o calvicie como una caída o pérdida patológica del cabello. A primera vista todas las calvicies nos parecen iguales, pero existen tantos tipos de alopecia como causas producen esa pérdida de cabello que, atención, no sólo afecta al cuero cabelludo, sino a cualquier rincón de nuestra piel donde haya un folículo piloso.
Hoy en el blog de Farmacias.com dedicamos unas líneas a conocer los diferentes tipos de alopecia o calvicie, un conocimiento que nos servirá para distinguir entre los productos útiles para atajar la caída del cabello o los crece pelos mágicos que llevan vendiendo cientos de años los mercachifles y engañabobos.
Los dos grandes tipos de alopecia
En líneas generales, la alopecia se divide en dos grandes grupos o tipos: la alopecia cicatricial y la alopecia no cicatricial. Su diferencia fundamental la encontramos en el estado del folículo piloso: mientras en la alopecia cicatricial el folículo piloso está dañado, en la alopecia no cicatricial el folículo piloso está san pero, por alguna razón, no es capaz de regenerar el cabello perdido.
Alopecia cicatricial
La alopecia cicatricial representa apenas el 5% de los casos de calvicie lo que es una auténtica suerte ya que no tiene tratamiento. En este tipo de calvicie, la estructura folicular tan está alterada o dañada que la pérdida del cabello es irreversible.
Las causas principales de este tipo de alopecia son las siguientes:
- Procesos infecciosos causados por hongos (favus, candidiasis…), por virus (varicela, herpes…) o por bacterias (lepra, sífilis…).
- Enfermedades hereditarias como, por ejemplo, la Enfermedad de Darier, la ictosis o el nebus epidérmico.
- Tumores dérmicos.
- Exposición a agentes químicos o radiaciones, algo muy común en las personas que se deben someter a tratamientos para combatir el cáncer.
Alopecia no cicatricial
La alopecia no cicatricial es la calvicie más común y la que sufre el 95% de la población, sobre todo varones. En este tipo de alopecias, la estructura folicular no presenta daños irreversibles aunque si no se tratan a tiempo, la calvicie puede llegar a ser permanente. Hay diferentes tipos de alopecia no cicatricial, los dos más comunes serían los siguientes:
- Alopecia androgénica o calvicie común. Como su propio nombre indica, el origen de este tipo de alopecia es genético y, además, es el tipo de calvicie más extendido entre la población masculina. Este tipo de calvicie se mide en una escala de grados que van desde el 1 al 7 en función de la extensión de la pérdida del cabello. A partir del grado 5 la alopecia está tan avanzada que los tratamientos convencionales – intervención quirúrgica, fármacos, tónicos, etc.- no suelen funcionar.
- Alopecia traumática. En este tipo de calvicie, el cabello se ha perdido por la acción directa de agentes agresivos como el exceso de aire caliente del secador de cabello, el uso de peines o cepillos metálicos, la “sobredosis” de gomina o de espuma para el cabello…
¿Te gustaría saber cuáles son los tratamientos para frenar la calvicie? Ten paciencia, dentro de unos días te lo contaremos aquí, en el blog de salud familiar de Farmacias.com.
Otros artículos que te pueden interesar: