Un camino contra la infertilidad provocada por la obesidad
En Espa帽a la tasa de adultos que padecen obesidad supera la media. Uno de cada 6 adultos tiene obesidad, y m谩s de 1 de cada 2 tiene sobrepeso.
Datos de una encuesta realizada por la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸mico (OCDE) realizada el pasado a帽o mostraba que la proporci贸n de adultos con sobrepeso aument贸 en los 煤ltimos a帽os, pero a un ritmo lento.
Las enfermedades causadas por la obesidad
A la obesidad le acompa帽an patolog铆as cardiovasculares, diabetes, hipertensi贸n, apnea del sue帽o鈥 Algunas de estas consecuencias tienen especial efecto entre el g茅nero femenino, llegando a suponer dificultades en el camino a la maternidad.
Para las mujeres, tener un alto 铆ndice de masa corporal supone un descenso en la tasa de ovulaci贸n, de implantaci贸n del embri贸n, de embarazos o de llevar los nueve meses de gestaci贸n a un parto con un ni帽o sano.
Pero el proceso hasta llegar a concebir un beb茅 se torna complicado si una mujer padece sobrepeso, ya que esto motiva una serie de alteraciones en los 贸vulos que complican, o en los peores casos impiden, la fecundaci贸n.
Pero este es un problema que, gracias a un grupo de investigadores de la Universidad de Adelaida, tiene remedio. Y lo han conseguido gracias a revertir estas disfunciones en ratones a trav茅s de unas medicinas que est谩n siendo probadas en ensayos cl铆nicos para combatir la diabetes y que ha incrementado la capacidad reproductiva de estas mujeres.
Los investigadores aseguran que tienen el convencimiento de que una estrategia terap茅utica parecida, en la que se reduce el da帽o que sufren los 贸vulos, podr铆a ser usada en el futuro en mujeres con obesidad.
Rebecca Robker, una de las autoras de la investigaci贸n, explica que 鈥渆l trabajo muestra que las alteraciones derivadas de la nutrici贸n materna se reflejan en los 贸vulos y que son modificables incluso en los d铆as previos a la fertilizaci贸n鈥.
Seg煤n aparece en la revista Development, donde se ha publicado el estudio, la ra铆z del problema reside en las mitocondrias, estos son unos org谩nulos que dotan a las c茅lulas de la energ铆a necesaria para funcionar.
Estas c茅lulas est谩n a la orden del d铆a, ya que durante la semana pasada la C谩mara de los Comunes brit谩nica, tom贸 la decisi贸n de aprobar una t茅cnica de reproducci贸n asistida que implica el uso de ADN de tres progenitores y as铆 para evitar la transmisi贸n de enfermedades mitocondriales.
En el caso de su uso para mejorar las consecuencias de la obesidad, las mitocondrias tienen el metabolismo alterado por los problemas que les provoca otro elemento de la maquinaria celular, el ret铆culo endoplasm谩tico. Estos desequilibrios tienen repercusi贸n en la salud de los 贸vulos, que pierden funcionalidad.
Los inhibidores de estr茅s del ret铆culo endoplasm谩tico, son los recursos a los que han accedido los investigadores para corregir esta reacci贸n.
En este proceso se normaliza el comportamiento de estos otros org谩nulos (el ret铆culo endoplasm谩tico), devuelven el equilibrio a la funci贸n de las mitocondrias y ponen una barrera a los efectos de la obesidad en los 贸vulos de ratones que tienen sobrepeso.
El estudio muestra evidencias sobre la importancia que tiene la alimentaci贸n en la calidad del 贸vulo y en la reproducci贸n.
Las sustancias utilizadas en el estudio son el salubrinal y el BGP-15, un f谩rmaco que se ingiere por v铆a oral cuya utilidad contra la diabetes se est谩 analizando en distintos ensayos cl铆nicos en fase II.
Robker apunta que 鈥渆l uso de estos compuestos result贸 un 茅xito a la hora de prevenir el estr茅s celular. Restituy贸 la calidad del 贸vulo, el desarrollo del embri贸n y los niveles de ADN mitocondrial a los niveles de una madre sana鈥.
A parte de la posible aplicaci贸n en un futuro de esta terapia en humanos, los autores destacan otra conclusi贸n extra铆da de su trabajo, 茅sta es que el estudio aporta evidencias de la importancia que tiene la alimentaci贸n para la calidad de los 贸vulos, por lo que la investigadora australiana a帽ade que 鈥es muy importante que las mujeres se alimenten bien y se cuiden si quieren concebir鈥.
Por su parte, Marc Claret, investigador del laboratorio de diabetes y obesidad del Instituto de Investigaciones Biom茅dicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona, acoge el estudio como interesante, pero destaca dos puntos de la investigaci贸n, en primer lugar que mejora los par谩metros de los ovocitos en ratones hembra obesas, pero, como destaca Claret, el tratamiento no afecta a la obesidad, porque no existen variaciones en el peso, es decir, no llega al foco de la problem谩tica.
Claret explica, que bajo su punto de vista, hubiera sido mejor estudiar los efectos de esta terapia en animales sometidos a una dieta rica en grasas. De esta manera se disipar铆an las dudas sobre posibles interacciones derivadas de la manipulaci贸n gen茅tica.