Xkelet, férulas en 3D desde España

“Reescribir las reglas del juego de la traumatología”. Esta es la motivación de Xkelet, férulas en 3D, nada más y nada menos. Una meta ambiciosa pero que según los fundadores de esta startup, está cada vez más cerca de cumplirse, y son ellos los que tienen la receta para que eso suceda.

Xkelet, férulas en 3D, no es más que una nueva alternativa a la clásica opción de la escayola con la que hasta ahora los médicos solucionan las fracturas de huesos y otros problemas de traumatología en las extremidades. Y es que el método que se viene utilizando hasta ahora, el de la escayola, lleva ya más de 100 años instalado en la práctica médica. Una cifra que hace pensar que a lo mejor es momento de buscar una alternativa.

Xkelet, férulas en 3D, la revolución desde España

Este nuevo modelo de férulas ha sido creada por Jordi Mura y Ricardo Veiga, dos jóvenes catalanes que se han empeñado en revolucionar el método de curación de las fracturas desde España. Todo comenzó con un accidente de Veiga, que es licenciado en enfermería y oftalmología, por el que se vio obligado a permanecer durante 60 días inmovilizado. Un periodo en el que aparecieron complicaciones musculares, úlceras de cúbito y las clásicas molestias para poder ir a la ducha.

El azar les llevó a toparse con un proyecto de fin de carrera de un estudiante de ingeniería que estaba creando férulas mediante la técnica de impresión 3D. Tras plantearle el proyecto a traumatólogos y médicos, vieron que Xkelet podría ser la renovación que la escayola lleva esperando casi un siglo.

Características de Xkelet, férulas en 3D

Xkelet está formado por dos piezas, con diferentes aperturas por todo su diseño para conseguir que la herida se ventile y que se pueda iniciar la recuperación de fisioterapia prácticamente desde el mismo momento en que se coloca la férula. Una de las principales características de Xkelet, férulas en 3D, es que no se podrán encontrar dos férulas iguales, ya que están diseñadas de manera personal ya que no existen dos pacientes iguales.

Se podría decir que el mayor problema con el que se encuentra Xkelet es que el paciente no saldrá de la clínica con la férula ya colocada. Deberá esperar unos días, mientras el diseño, que sí se realiza en apenas unos segundos, se envía a fabrica. Aun así afirman que no supone ningún problema ya que es habitual que en ese periodo se produzca hinchazón, por lo que no es habitual escayolar.

Ventajas de Xkelet, férulas en 3D

Los creadores de Xkelet no tienen ninguna duda en que su invento estará presente en el futuro, aunque de momento solo trabajan con clínicas privadas, ya que la sanidad pública prioriza el coste del tratamiento, y en eso está claro que no pueden competir contra la escayola.

Pero, a cambio, ofrecen una prótesis mucho más ligera, que permite hacer vida normal (dentro de lo que hay que incluir la facilidad para ducharse), tiene una dureza y flexibilidad mucho mayor y permite la perfecta ventilación de la extremidad.

Según los médicos Xkelet, férulas en 3D,  sí que tiene grandes ventajas. No producirá las clásicas úlceras por decúbito y se podrá ajustar mucho mejor a la fractura sin tener que oprimir las extremidades cercanas. La férula ideada por Xkelet está formada por dos piezas independientes que se unen en unas juntas tóricas aseguradas con unos anillos de silicona. Este es el sistema que garantiza que permanezca completamente inmóvil. A esto hay que sumarle la personalización que permite, pudiendo elegir el paciente los colores de su férula Xkelet.


Otros artículos que te pueden interesar:

- Por qué tenemos dolor de rodillas

- El colágeno en la alimentación

- Deporte contra las enfermedades