10 formas de aliviar la mastitis
Uno de los retos de la lactancia materna es la mastitis. Y seguro que muchas de las que sois mamis sabéis perfectamente de qué estamos hablando. Aunque no causa grave problemas en la salud, resulta muy dolorosa y molesta, y es un verdadero suplicio para muchas madres que están dando pecho.
¿Qué es la mastitis?
La mastitis es una infección que se produce en el seno a causa de una bacteria. Generalmente, esta bacteria entra en el pecho de la mamá cuando le está dando la toma a su bebé.
Las bacterias que la mamá tiene en la piel, así como las de la boca del propio bebé, pueden introducirse a través de una grieta del pezón. También pueden colarse por los conductos mamarios que hay en el pezón.
En algunos casos no es la infección la causa de la mastitis, sino una acumulación de leche en los pechos, o debido a que los conductos han sido tapados por leche.
Tener un bebé no es una tarea sencilla, y la madre puede sentirse estresada y muy cansada. Además de esto, si aún no ha conseguido dominar totalmente la técnica de la lactancia, puede que sus pezones estén agrietados, y por lo tanto más susceptibles de sufrir infecciones como la mastitis.
La mastitis resulta realmente dolorosa, pero, como os hemos dicho, no supone un grave problema para la salud. Lo más importante es que si la sufrís acudáis a vuestro médico para que os guíe en vuestro caso específico.
Cómo saber si tienes mastitis
Las señales con las que puedes detectar que la mastitis se ha hecho con tus pechos son las siguientes:
- Tienes unas décimas de fiebre.
- Te duele uno de tus pechos, o, incluso te pueden doler los dos. También los notas calientes y endurecidos.
- Uno de ellos o los dos están hinchados y enrojecidos.
Cómo aliviar la mastitis
Si estás sufriendo mastitis, estamos seguros de que estarás buscando una solución a este desesperante problema. Desde Farmacias.com te proponemos diez métodos, pero, os recordamos que siempre debéis consultar con un profesional médico:
- Identifica los síntomas: Hinchazón de los pechos, enrojecimiento, dolor… La mastitis puede aparecer en cualquier momento, sin embargo, suele darse en el primer mes.
- Dale el pecho a tu bebé tan seguido como te sea posible, siempre con mucho cuidado. Cuando el pecho tiene mucha leche, el dolor es mayor. Éste será más leve si se encuentran más vacíos. Si te resulta desesperante el dolor cuando le das pecho a tu bebé, los expertos recomiendan que se emplee un extractor.
- Toma analgésicos para la fiebre y el dolor: Estos son muy útiles para calmar el dolor sin que se afecte al bebé. Es imprescindible que preguntes en tu farmacia de confianza los analgésicos que son adecuados.
- Las compresas calientes te ayudarán a aliviar el dolor y reducir la hinchazón. Póntelas en el pecho que esté afectado por la mastitis durante unos 15 minutos antes de dar la siguiente toma.
- Las compresas calientes ayudan a estimular la producción de leche, pero, las frías alivian el dolor. Al igual que las calientes, ponla durante unos 10 o 15 minutos.
- Date duchas con agua caliente de forma frecuente durante el día. Mientras te estés duchando, es conveniente que te masajees el pecho para estimular la circulación, así como la curación.
- Intenta dar el pecho a tu hijo cada dos horas para ir vaciando el seno y acelerar su curación.
- Antes de amamantar al pequeño, te aconsejamos que masajees un poco el pecho. De esta manera facilitas la bajada de la leche y la circulación sanguínea.
- Evita abusar del azúcar en tu dieta y alimentos refinados. Dale importancia a la fruta y al arroz integral.
- Sabemos que es complicado descansar bien cuando se tiene un bebé en casa, pero, duerme las horas suficientes.
¿Cuánto tiempo dura la mastitis?
El tiempo de curación varía un poco dependiendo de si te lo diagnostican pronto o no. Generalmente, las mejoras deberían notarse a partir de las 48 horas cuando se empieza con el tratamiento. Es imprescindible que sigas las pautas de tu médico al pie de la letra.
Es importante que no ignoréis este problema y tratarlo de forma adecuada. En las farmacias también te pueden ayudar con la mastitis, pero, no olvides visitar a tu médico de cabecera.
Otros artículos que te pueden interesar:
- La lactancia como método anticonceptivo natural.