Cómo cuidar tu piel durante el embarazo
Como todos sabemos, el embarazo es una de las pruebas físicas más duras para el cuerpo de la mujer. A lo largo de esos nueve meses de gestación la mujer embarazada ve cómo todo su organismo se vuelca en su futuro hijo y en sus necesidades nutricionales. Según trascurren los meses, la mujer asiste a cambios que no por ser naturales dejan de ser molestos: aumento de peso, hinchazón del vientre y los senos, picor e irritación en la zona abdominal, aparición de estrías, manchas en la cara…
Como ves, muchos de estos cambios involucran a la piel de la embarazada, especialmente los dos últimos: las estrías y las manchas; dos alteraciones dérmicas que algunas veces desaparecen cuando la mujer da a luz a su bebé, pero en otras muchas ocasiones se quedan para siempre. ¿Cómo cuidar tu piel durante el embarazo? La respuesta está aquí: en el blog de Farmacias.com.
Las estrías del embarazo
Las estrías típicas del embarazo se denominan estrías de distensión, afectan a casi toda mujer embarazada y se producen porque, al estirarse la piel, las fibras de la dermis se rompen. Las estrías de distensión propias del embarazo aparecen sobre todo en la zona abdominal, los glúteos y las caderas y se vuelven más profundas y visibles cuando, al dar a luz, perdemos ese peso que hemos ganado durante el embarazo y la piel, lógicamente, se destensa.
¿La mala noticia? En muy pocas ocasiones estas feas marcas en nuestra piel desaparecen por sí solas. ¿La buena noticia? Existen tratamientos médicos como la mesoterapia, la radiofrecuencia o la microdermoabrasión que pueden eliminar completamente estas marcas de nuestra piel. Además, si tu médico no te aconseja someterte a estos tratamientos o no deseas hacerlo, recuerda que en tu farmacia encontrarás excelentes tratamientos de regeneración dérmica, cremas y geles que quizá no erradiquen del todo las estrías, pero sí minimizarán su visibilidad y conseguirán que tu piel recobre la salud perdida.
Las manchas
Otro síntoma dérmico del embarazo es lo que la cultura popular llama “máscara del embarazo” y los médicos denominan “melasma” o “cloasma”: el oscurecimiento de ciertas zonas de nuestra piel, la aparición de manchas, lunares, pecas, pequeñas zonas sombreadas o blanquecinas, etc. Según la Asociación de Mujeres Dermatólogas, los cambios hormonales que sufrimos durante el embarazo afectan a la melanina, ese pigmento natural que define la tonalidad de nuestra piel. Prácticamente todas las mujeres sufren problemas de hiperpigmentación durante el embarazo, una alteración dérmica que provoca la aparición de manchas en la piel de los pezones, la parte interna de los muslos o, lo peor, en plena cara y donde más se ven: encima del labio superior, en los pómulos, en el puente de la nariz, justo en el centro de la frente…
Dado su origen hormonal, no podemos evitar que la cara de una embarazada se llene de manchas, pero sí podemos adoptar ciertas medidas de prevención para evitar que el problema comience o empeore: no salir a la calle sin aplicarnos una buena capa de protector solar de amplio espectro, utilizar sombreros o gorras que impidan que los rayos del sol incidan en nuestro rostro, utilizar cremas hidratantes hipoalergénicas, extremar la higiene y la hidratación de nuestro rostro, etc.
¿Estás embarazada? En tu farmacia encontrarás productos y consejos para cuidar tu piel durante el embarazo. ¿Quieres localizar ahora la farmacia más cercana? Descarga la app de Farmacias.com completamente gratis pulsando aquí.