La carne procesada aumenta el riesgo de cáncer

La carne roja y la carne procesada están en el punto de mira desde ayer, 26 de octubre de 2015, tras un comunicado del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), un órgano dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se ha basado en una revisión exhaustiva de la literatura científica que han ido acumulando. Las alarmas han saltado y las redes sociales no han tardado en hacerse eco, pero, ¿qué es exactamente lo que ha dicho este comunicado de la OMS?

¿A qué carne se refiere la OMS?

Antes de nada, vamos a aclarar de qué tipo de carne estamos hablando:

¿Qué tipo de cáncer podrían provocar estos dos tipos de carne?

Un Grupo de Trabajo de 22 expertos de 10 países clasificó el consumo de carne roja dentro del Grupo 2A (probablemente carcinógeno para los humanos)Esta asociación se observó principalmente en el caso del cáncer colorrectal, aunque también en el cáncer de páncreas y el cáncer de próstata.

Pero lo más preocupante es que la carne procesada se clasificó dentro del Grupo 1 (carcinógena para los humanos), basándose en evidencia suficiente en humanos de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal.

Los expertos del CIIC han concluído que cada porción de 50 gramos de procesada consumida a diario aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.

El doctor Kurt Straif, Jefe del Programa de Monografías del CIIC, ha declarado que “para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por su consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida. En vista del gran número de personas que consumen carne procesada, el impacto global sobre la incidencia del cáncer es de importancia para la salud pública”.

El Grupo de Trabajo del CIIC realizó más de 800 estudios que investigaron asociaciones para más de una docena de tipos de cáncer con el consumo de carne roja y de carne procesada en muchos países y poblaciones con dietas diferentes.

¿Qué va a pasar ahora?

Tranquilos. No se trata de dejar de consumir carne. Se trata de no abusar de estos alimentos y que no se conviertan en la base de nuestra dieta. El propio director del CIIC, el doctor Christopher Wild, ha afirmado que los gobiernos y las agencias reguladoras internacionales deben realizar evaluaciones para determinar cuáles son los riesgos y los beneficios de consumir carne roja y carne procesada, y poner en marcha las mejores recomendaciones dietéticas posibles. Y también ha hecho hincapié en el valor nutricional que tiene la carne roja.

Por todo ellos, desde Farmacias.com te recomendamos, como siempre, tener una dieta variada y no abusar de la carne procesada. Y si tienes cualquier duda, consulta o sugerencia, ya sabes que puedes dejarnos un comentario.