La lactancia como método anticonceptivo natural

¿Alguna vez habías pensado que la lactancia materna podía utilizarse como método anticonceptivo natural? Este método se conoce también como amenorrea por lactancia. Es una forma eficaz de prevenir el embarazo en los seis meses posteriores al parto.

Las mujeres que pueden poner en práctica este método anticonceptivo son aquellas que estén llevando a cabo la lactancia materna exclusiva. Es decir, que el bebé sea amamantado únicamente por la leche de su mamá. Este fenómeno se da porque con la lactancia se producen cambios en las hormonas de la mujer que hacen que ésta no pueda quedarse embarazada.

¿Cómo evita la lactancia exclusiva el embarazo?

Cuando una mamá amamanta a su bebé, su organismo deja de producir una hormona que es fundamental en la ovulación, concretamente, en la liberación de un óvulo. Y claro, sin óvulo no hay embarazo.

Seguro que muchas os estaréis preguntando cómo de eficaz es este método anticonceptivo. Pues bien, igual que ocurre con cualquier otro anticonceptivo, la clave está es ponerlo en práctica de manera correcta. Hablando en cifras, menos de una de cada 100 mujeres que emplea la lactancia materna continua puede quedarse en estado. Es importante tener en cuenta que únicamente es válido en los primeros seis meses.

Las claves de la lactancia materna como anticonceptivo natural son las siguientes:

Beneficios de la lactancia materna como anticonceptivo

El uso de la lactancia como forma de evitar el embarazo presenta los siguientes beneficios para la mujer:

Desventajas de la lactancia materna como anticonceptivo

Como en todo, la lactancia como método anticonceptivo también presenta sus desventajas:

Desde Farmacias.com os recordamos que este método no previene las enfermedades de transmisión sexual. Como siempre, os recomendamos que, si estáis pensando en ponerlo en práctica, consultéis con un especialista.

Otros artículos que te pueden interesar:

- ¿Por qué es importante la lactancia materna?

- Un anillo vaginal previene el VIH.