Si controlas tus calorías, vivirás más

De vez en cuando los medios de comunicación se hacen eco de la pasmosa longevidad de ciertas personas que cumplen 100, 102 o, incluso 110 años. Y es que la esperanza de vida, el llegar a centenarios con buena salud es uno de los anhelos del ser humano. Un sueño que, según las últimas investigaciones, podemos cumplir prestando especial atención a las calorías que ingerimos y manteniendo a lo largo de nuestra vida una alimentación saludable.

Llegar a centenarios cuidando las calorías

Estudiar la esperanza de vida es uno de los objetivos de muchísimos Organismos e Instituciones Nacionales e Internacionales. Entre estos últimos, destaca la labor realizada por el NIA, siglas en inglés del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. Esta institución federal de los Estados Unidos lleva décadas estudiando la relación entre alimentación y esperanza de vida a través de su departamento especializado en metabolismo, envejecimiento y nutrición.

El responsable de este grupo de trabajo del NIA es un biólogo español llamado Rafael De Cabo. En declaraciones a la agencia EFE, este doctor en biología explicó varios de los experimentos que se están realizando desde el Instituto para demostrar cómo la alimentación saludable, la ingesta correcta de calorías determina en gran medida la esperanza de vida de las personas.

Según el doctor De Cabo, en el NIA han realizado multitud de experimentos con moscas y con ratones consiguiendo multiplicar su esperanza de vida a base de disminuir en cerca de un 40% su ingestión diaria de calorías. 

Pero lo mejor de todo: los experimentos realizados en ratones han confirmado que estos animalitos no solo viven más años, sino que las enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento aparecen más tarde. En pocas palabras: viven más años y con más salud. 

La sobrealimentación. 

El equipo de investigación de la NIA no hace más que confirmar lo que ya en el 2003 afirmaron públicamente dos de las Instituciones sobre salud más reputadas del mundo: la FAO y la OMS. Ambos organismos publicaron un informe conjunto en el que achacaban el incremento de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y cáncer a los malos hábitos en nuestra alimentación y a una carencia de ejercicio físico diario. 

Basar nuestra alimentación en grasas saturadas o un exceso de sal y de azúcar hace que consumamos a diario más calorías de las que realmente necesitamos; calorías que, además, están restando años y salud a nuestra esperanza de vida. ¿O no? Deja tu comentario aquí, en el blog de salud de Famacias.com.