El verano viene acompañado de calor, sol, vacaciones… y cómo no las molestas picaduras de insectos y algunos animales como las medusas. 

Aunque no son peligrosas, sus consecuencias son bastante molestas, especialmente para quienes son alérgicos a ellas: hinchazón, escozor o quemazón que puede durar incluso varios días. Por suerte, hay métodos para evitarlas.

Cómo evitar las picaduras

En esta época del año, no debe faltar en nuestra maleta un repelente de insectos, sobre todo si nos dirigimos a lugares húmedos como campings o lagos. Del mismo modo, si el uso de antimosquitos o mosquiteros no ha servido, usaremos productos para minimizar las consecuencias de las picaduras que podemos encontrar en farmacias.

Este antihistamínico servirá también en el caso que nos haya picado una araña, aunque debemos prestar especial atención al tipo de arácnido. Por suerte en España no suele haber arañas venenosas, pero algunas picaduras son mucho más dolorosas que otras, dependiendo del insecto específico. 

En cuanto a abejas, debemos extraer lo antes posible el aguijón para evitar la expansión del veneno. Las picaduras de avispa son igualmente dolorosas. Los productos antihistamínicos, para el hinchazón y el picor, y los antisépticos, para la limpieza y desinfección, son los más recomendados en estos casos. 

Si disfrutamos de un baño en el mar, debemos tener precaución en el caso de que haya medusas. Aunque encontramos protectores solares y repelentes para evitarlas, sus picaduras producen calambres, inflamación, dolor intenso y hematomas en las zonas donde nos haya rozado los filamentos. Es muy importante una rápida actuación para evitar que se propague el veneno, lavar bien la zona con suero o agua salada, aplicar frío y los medicamentos oportunos. 

banner app Farmacias.com