La vida sedentaria, el exceso de peso, el calor, el estrés, un consumo excesivo de sal, o la ingesta de ciertos medicamentos antidepresivos y anticonceptivos, pueden contribuir a la llamada retención de líquidos. Este problema afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres, aunque nadie está exento de padecerlo, ya que el origen puede deberse a varios factores.

¿Y en qué consiste la retención de líquidos? Básicamente es la acumulación de líquido en los tejidos de nuestro cuerpo, pero no se trata de grasa, como cuando engordamos. Nuestro organismo produce hormonas como la progesterona y los estrógenos, que regulan el paso de los líquidos de una zona a otra. Si se produce un desequilibrio en este proceso, el líquido queda estancado en los tejidos.

¿Cómo podemos saber si estamos reteniendo líquidos? Un síntoma muy claro es cuando tenemos pesadez e hinchazón, sobre todo en las piernas. Esto lo notaremos sobre todo por la mañana, al levantarnos de la cama, ya que al estar tumbados tantas horas, el líquido se sitúa en las zonas de piel más flácidas, como por ejemplo en los párpados.

Cómo combatir la retención de líquidos

Cuida la alimentación
Evita la sal, sobre todo la de mesa, e intenta incluir alimentos diuréticos en tu dieta. Pomelo, sandía, cebolla, tomate, pepino, zumo de arándanos, piña, alcachofas, zanahoria, berenjena, espárragos, lechuga, avena, remolacha o té verde son algunos de los alimentos diuréticos que te recomendamos desde Farmacias.com. Como ves, tienes donde elegir.

Haz ejercicio al menos tres veces por semana.
Para evitar la retención de líquidos y favorecer la circulación, es imprescindible huir de la vida sedentaria. Si puedes sudar, mucho mejor, ya que es la manera más natural de eliminar líquidos. Si no tienes tiempo o eres de los que le cuesta hacer deporte, te recomendamos que aproveches cualquier oportunidad para realizar esfuerzos físicos y favorecer la circulación de las piernas: sube por las escaleras si no tienes prisa ni llevas peso, vuelve a casa andando, o simplemente, realiza estiramientos y masajes cuando tengas un rato de tranquilidad en casa.

Bebe agua en abundancia.
Lo óptimo sería beber entre uno y dos litros de agua al día.

Evita la ropa ajustada.
Hay que encontrar el término medio entre ir guap@s y evitar que la circulación de la sangre no sea fluida, así que intenta llevar ropa lo más cómoda posible. Y esto incluye evitar las medias y los calcetines muy ajustados.

Masajelinfatico

Si aún siguiendo nuestros consejos, padeces insuficiencia venosa crónica (IVO), te recomendamos que te dejes aconsejar por tu farmacéutico, ya que existen geles fríos, sprays específicos y medias terapéuticas que ayudan a descongestionar las piernas junto al drenaje linfático: un masaje de movimientos suaves, lentos y rítmicos, especialmente indicado para el tratamiento de la retención de líquidos.

¿Te ha resultado útil esta información? Esperamos que sí. Como siempre, puedes contárnoslo en los comentarios.

banner app Farmacias.com