Sin miedo al parto es un blog sobre coaching para embarazadas, cuya autora es Valle Pérez. Hace unos días publicamos la primera parte de una entrevista que le hicimos sobre su trabajo como coach y como bloguera en Sin Miedo al Parto.
Aquí puedes leer la primera parte: Sin Miedo al Parto: entrevista a Valle Pérez (parte 1)
Hoy os traemos la segunda entrega, en la que Valle nos cuenta detalladamente, y desde su experiencia, qué es el coaching, ¿Queréis saberlo? ¡Pues estad atentos a lo que nos ha contado!
Entrevista a Valle Pérez del blog Sin Miedo al Parto
¿Qué es el coaching?
El coaching es un método que te permite alcanzar los objetivos que te hayas propuesto, siendo acompañado por un coach. A través de las sesiones, la propia persona se va dando cuenta de su potencial. En mi caso que trabajo con las embarazadas, ellas mismas son las que se dan cuenta de su capacidad para crear vida, de la fuerza que tienen dentro de ellas mismas, pero que, por un motivo u otro, no lo tenían presente. Casi siempre el objetivo de una embarazada es vivir plenamente su embarazo, disfrutarlo y vivirlo con tranquilidad y segura de sí misma en todo el proceso. Yo ayudo a estas mujeres en el proceso para que realmente encuentren dentro de ellas las respuestas a todas sus preguntas, a que encuentren su confianza, y que aprendan técnicas para ser más conscientes de su día a día y, como no, de su embarazo.
¿Podrías explicarles a los lectores de nuestro blog cuáles son sus principales beneficios para perder el miedo al parto?
Los beneficios que podemos obtener son varios, por ejemplo:
- Descubrir el potencial que nace con la maternidad.
- Superar miedos y temores.
- Aprender a comunicar todo lo que necesitas, en tu embarazo, en tu parto y en tu vida en general.
- Desarrollar la inteligencia emocional.
- Conexión de forma especial con tu pareja.
- Ser consciente del embarazo, vida y maternidad.
- Aprender a conectar con tu bebé de una forma especial.
- Encontrar tu propio método para disfrutar de esta nueva etapa.
- Concentración en lo realmente importante, dejando atrás los miedos.
- Aprender a tener tu propio tiempo de conexión en el embarazo, parto y una vez tengas a tu bebé.
- Adaptación a los cambios con mayor facilidad, y un largo etc.
Uno de los mayores miedos de una embarazada es el parto, ¿Por qué crees que tienen este miedo al parto? ¿Cómo se trata con el coaching?
El parto es un acto fisiológico más, como el dormir o el respirar. Forma parte de la sexualidad de la mujer, tal como la menstruación o la menopausia.
La sociedad en la que vivimos se ha encargado durante muchos años de hacernos creer que la mujer no puede dar a luz por sí sola, que necesita ayuda de un personal sanitario. El parto se ha convertido en un acto médico, anulando en muchas ocasiones a la mujer, e incluso llegando a los extremos de la violencia obstetricia.
Con esto no quiero decir que no se dé a luz en los hospitales, ni mucho menos. Cada mujer es libre de elegir el lugar donde quiere dar a luz, ni que todo el personal sanitario sea igual.
Es muy importante encontrar y sentirse apoyada por el personal sanitario que atienda el parto, tus decisiones son válidas siempre que todo transcurra correctamente.
El problema de todo esto aparece cuando se anula la decisión de la madre y el acto fisiológico del parto se convierte en un acto médico, controlado y manipulado, en vez de dejar que todo siga su curso. Porque como nos han inculcado que el parto duele, el proceso de parto es algo negativo, nos dejamos llevar, y al final el parto no se disfruta y se controla en todo momento con técnicas que casi el 90 % de las veces no son necesarias.
Con el coaching marcamos objetivos, como el principal que es dejar el miedo a un lado y centrarnos en ir a por ese objetivo. Yo como coach voy guiando a la embarazada a través de preguntas, de historias y demás recursos a que encuentre en ella misma la respuesta y la seguridad que tenía algo escondida, la embarazada gana la confianza que necesita para creer en ella y en su cuerpo, además de recursos de relajación y alternativas naturales a la epidural para las mujeres que desean tener un parto natural.
¿Crees que hay mitos sobre el embarazo y el parto? ¿Puedes ponernos algunos ejemplos?
Mitos sobre el embarazo hay muchísimos, por ejemplo, el más común es que el parto duele, si seguro que más de una mujer ahora estará diciendo: ¡Sí claro que no duele acaso!
Yo siempre suelo hacer una pregunta, en el caso de las madres primerizas. Si nunca has dado a luz, ¿Cómo sabes que duele?
Te lo han contado, ¿no? Y ese pensamiento de otra persona lo has hecho tuyo, tu mente y tu cuerpo lo han validado y ya están preparados para el momento del parto, como saben que te va a doler porque ya lo tienes programado, ¿Qué es lo que pasará? Pues 100% que te va a doler mucho más de lo que quizás podrías evitar, ¿Cómo? Pues con pensamientos positivos, quitando de tu mente un pensamiento que no es tuyo y permitiéndote disfrutar de tu parto.
Luego ya mitos sobre el tamaño de la barriga, sobre las náuseas de la madre y cosas así hay millones. Se supone que si la madre está guapa durante el embarazo va a tener una niña y si está algo menos guapa será un niño… Una lógica aplastante jejeje.
Una de las historias que cuentas en tu blog es la diferencia entre el parto de tu primer hijo, y del segundo, ¿Podrías contarles un poco sobre esto a nuestros seguidores?
Pues la diferencia de uno a otro fue abismal, en mi primer embarazo yo tenía unas ganas locas de conocer a mi bebé. Me informé mucho, leí sobre parto, sobre lactancia materna, sobre todo lo relacionado con bebés, pero realmente no hice ninguna preparación especial, me dejaba llevar mucho por el: “En el hospital ya sabrán que tienen que hacer”. Pensaba que iba segura pero realmente no hice nada para estarlo. Obviamente, en un abrir y cerrar de ojos me dejé llevar por el miedo, tuve desconexión total de mi parto y me dejé ir. Mi parto acabó con epidural, bolsa rota, también tuve varios efectos secundarios de la epidural como desmayos y convulsiones, etc. Era una lucha interna entre mi yo racional y mis miedos. Creía en mi pero el miedo me agotaba.
En mi segundo embarazo, tenía muy claro que no quería vivir lo mismo que viví en el primero, ¿Cómo yo no iba a poder dar a luz de forma natural? ¿Por qué no?
¿Qué tres consejos le darías a una mamá que está a punto de dar a luz y tiene miedo al parto?
El consejo principal que puedo darle es que se escuche a sí misma, que tenga cada día un rato a solas con ella misma, que hable y se cuente todo lo que realmente necesita en ese momento, de donde vienen sus miedos, que le preocupa, etc. Todo esto puede apuntarlo en alguna libreta o diario, es el primer paso para aceptar la situación y buscar una solución.
Puede buscar información sobre alternativas naturales, para aliviar las molestias de las contracciones, posturas y demás que le permitirán disfrutar más aún si cabe el momento del parto y sobre todo que recuerde que el parto está lleno de amor lo mire por donde lo mire. Es la bienvenida a un nuevo miembro de la familia, es un instante de felicidad rodeado de hormonas del amor, un nacimiento no debe estar rodeado de miedo e inquietud, sino de amor y seguridad, ¡A por ello!
Para terminar, ¿Nos puedes contar alguna anécdota o historia curiosa que hayas vivido con alguna embarazada?
Recuerdo una vez una chica que había asistido a unas clases de preparación al parto y me contaba que habían practicado respiraciones. La chica no paraba de decirme que a ella eso no le servía porque se había mareado un montón, y solo sabía decirme: ¡Yo no puedo marearme cuando esté de parto! Tengo que concentrarme no marearme, la pobre decía que no entendía por qué la tenían que enseñar a respirar si ella ya sabía hacerlo muy bien y sin marearse ni nada jejeje.
Si quieres añadir algo más…
Muchas gracias a Farmacias.com por darme la oportunidad de estar aquí con vosotros y por haberos interesado tanto en este tema. Hay que dar luz a los problemas actuales y no hacerlos tabú, el miedo es natural y tener un apoyo siempre viene genial.
Desde Farmacias.com queremos darle las gracias a Valle por habernos explicado tan bien en qué consiste el coaching. Si queréis saber más sobre el parto os invitamos a que visitéis su blog Sin Miedo al Parto.
Otras noticias que pueden interesarte:
- Parto sin dolor con el gas de la risa.