¿A quién no le suena eso de “Mens sana in corpore sano”? Hoy desde Farmacias.com rescatamos este dicho popular para contaros una buena noticia. Una investigación realizada en la Universidad de Almería ha demostrado que la práctica de ejercicio físico, al menos tres veces por semana, rejuvenece diez años nuestro cerebro.

Este estudio ha estado dirigido por el profesor José Manuel Cimadevilla, que es responsable del grupo de investigación Neuropsicología Experimental y Aplicada de la Universidad de Almería. Según Cimadevilla, los hombres de entre 65 y 74 años que practican deporte de manera habitual, tienen un rendimiento cognitivo similar al de las personas diez años más jóvenes. Es cierto que este estudio solamente se ha realizado en hombres, aunque José Manuel afirma que los resultados serían muy similares en mujeres.

Beneficios del ejercicio para el cerebro, según la Universidad de Almería

No es solamente el ejercicio físico el que aporta grandes beneficios a nuestro cerebro. Hay otras actividades, como estudiar, aprender idiomas o leer, que  también mejoran tu salud cognitiva.

En este aspecto, hacemos nuestras las palabras de este investigador: “el cerebro es otro órgano más del cuerpo al que hay que mimar y cuidar”. Es necesario tener una buena reserva cognitiva durante toda nuestra vida. Por ello, cuando ocurren lesiones cerebrales, hay algunas personas que se recuperan más rápidamente que otras.

¿Cómo mejora el deporte al cerebro?

Una de las razones por las que está conectada la práctica de ejercicio físico con el cerebro, es que cuando hacemos deporte el flujo de sangre en nuestro cerebro aumenta, por lo que sus células están mejor oxigenadas y, por lo tanto, son más efectivas.

Sin embargo, es actualmente gracias a estudios como el de la Universidad de Almería cuando se están empezando a descubrir otros muchos beneficios del ejercicio para nuestra mente.  Por ejemplo, se ha demostrado que la práctica de ejercicio físico protege nuestras células nerviosas, también conocido como sistema de neuroprotección fisiológica. Además, cuando realizamos deporte, es nuestro cerebro el encargado de coordinar todos nuestros movimientos, que necesitan un consumo mayor de energía.

¿Cuáles son los mejores ejercicios físicos para el cerebro?

Según una investigación realizada en la Universidad British Columbia de Vancouver, hay algunos ejercicios que benefician más a nuestro cerebro:

  • Caminar rápido y levantar pesas: estas dos actividades tienen un efecto muy positivo en nuestra memoria espacial, es decir, para recordar todo lo que nos rodea, así como su función ejecutiva, y de la memoria. En el caso del levantamiento de pesas, se da porque este ejercicio fomenta la liberación de una hormona que produce nuestro hígado, que estimula el crecimiento de nuevas neuronas y vasos sanguíneos.
  • Bailar y surfear: Esta misma investigación demostró que los ejercicios en los que es necesario balancearse y pensar son muy efectivos para el cerebro. Este tipo de ejercicios tiene grandes beneficios en la memoria del trabajo.
  • Esgrima: Deportes como la esgrima, donde hay que tomar decisiones rápidas también mejoran la función cognitiva, en personas de cualquier edad, reduciendo los problemas que conlleva el envejecimiento.

Por todo esto, desde Farmacias.com destacamos la importancia de hacerle caso a nuestro médico cuando nos dice que caminemos durante dos o tres kilómetros diarios, y os animamos a hacer ejercicio de forma habitual.

Dicen que quien algo quiere, algo le cuesta. Sentimos decirte que la eterna juventud no existe, ni siquiera en Almería. Pero podemos afirmar que la juventud durará mucho más si nos cuidamos un poco. Y recuerda que estés donde estés, sea en Almería, en Cuenca, o en A Coruña, con nuestra app de Farmacias.com puedes localizar siempre la farmacia abierta más cercana.


banner app Farmacias.com