Trastornos de la conducta alimentaria del siglo XXI

Desde hace algún tiempo, los especialistas en Nutrición y Psiquiatría están advirtiendo de la aparición de desórdenes relacionados con la alimentación y que tienen una gran diferencia con los problemas clásicos que hasta el momento conocíamos, como son la obesidad, la anorexia nerviosa o la bulimia. Estos nuevos trastornos de la conducta alimentaria tienen características especiales que los diferencian de manera considerable con los ya comentados.

Un estudio publicado por el Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA) de Barcelona, y que lleva por título “Controversia sobre los trastornos alimentarios”, realiza una amplia panorámica sobre este tema en el capítulo “No todo es anorexia y bulimia”. En este estudio se explica que estos trastornos de la conducta alimentaria, cada vez más frecuentes, tienen un origen que está muy claro: el culto a la salud y al cuerpo que se da en la actualidad, acompañado por un canon estético alejado de la realidad que conduce a las personas a modificar, o como mínimo modular, los hábitos alimentarios.

Los nuevos trastornos de la conducta alimentaria

Suele tratarse de desórdenes que se clasifican como “subdiagnosticados”, esto es, que para el individuo pasan totalmente inadvertidos, ya que no tienen episodios diarios identificables socialmente. Por eso señalan, que cuando llegan a la consulta de los especialistas médicos, hay personas que pueden encontrarse ya en una fase complicada. Está claro que todos ellos conllevan un desequilibrio psicológico, que aunque no sean alteraciones importantes, es necesario corregir lo antes posible para que no deriven en problemas más graves de salud.

Estos son solo algunos de los trastornos de la conducta alimentaria de los que están comenzando a aflorar. Tenemos que intentar que el ritmo de vida actual no esté reñido con las buenas pautas alimentarias e intentar huir de los modelos estéticos impuestos por la sociedad. Si leyendo estos trastornos de la conducta alimentaria te has sentido indentificado/a con algo, te recomendamos que acudas cuanto antes a la consulta de un profesional sanitario.

 Otros artículos que te pueden interesar:

La anorexia sexual, cada vez más frecuente.

Enseñar al cerebro para tratar trastornos.

Ortorexia, la enfermedad de la comida sana