7 consejos para rendir más sin trabajar tanto
Según datos publicados recientemente por la Oficina Europea de Estadística Eurostat, Luxemburgo es el país con una mayor productividad de toda Europa, seguido, muy de cerca, por los Países Bajos, Bélgica y Francia. Nuestro país, España, se sitúa en la franja media del gráfico de productividad a la hora de trabajar, en el puesto número 12, por encima de países como el Reino Unido, Italia o Portugal.
No todo es trabajar, mejora el rendimiento
Trabajar mejor, rendir más, obtener una mayor productividad sin dejar de descansar el tiempo necesario es uno de los retos de esta ocupada sociedad tecnológica del siglo XXI, pero ¿cómo conseguirlo? ¿Cómo rendir más sin trabajar tanto? Vamos a hablar de ello hoy, aquí y ahora, en el blog de Farmacias.com.
No descansar mata.
¿Leíste esa noticia sobre un joven pasante del Reino Unido que falleció tras trabajar tres días seguidos sin parar de trabajar? ¿Y ese otro abogado californiano que falleció a los 32 años por trabajar más de 100 horas semanales mes tras mes?
Trabajar demasiado sin descansar las horas necesarias agota la energía de nuestro cuerpo y, también, de nuestra mente. Además – y este es un mito que desde Farmacias.com nos gustaría desterrar- trabajar más no equivale a obtener una mayor productividad en nuestras tareas diarias, al contrario. Numerosos estudios sobre productividad laboral demuestran que descansar cuerpo y mente, cargar energía, es una de las claves del éxito de las personas más productivas y, también, más sanas y felices.
Algunos consejos sensatos para mejorar nuestra productividad.
- Planifica tu día anotando las tareas que debes realizar y ejecútalas por orden de prioridad.
- Ve tachando las tareas que vayas terminando.
- Reserva algunos minutos para descansar entre tarea y tarea.
- Vigila atentamente tus reservas de energía y recárgala cuando lo necesites (tomándote un pequeño descanso, estirándote, comiendo algo…).
- Respeta el tiempo que tengas que dedicar a descansar; el tiempo de ocio debe ser sagrado, no te lleves los problemas a casa.
- Recuerda siempre que lo mejor es lo enemigo de lo bueno: no rices el rizo, si ves que una tarea está bien, no intentes convertirla en perfecta.
- Conócete a ti mismo, tus capacidades y tu disponibilidad. Decir “no” a una petición que sobrepasa tus niveles de energía no es malo, al contrario: un “no” a tiempo es positivo y va a mejorar tu productividad laboral real.
En resumen: rinde más sin trabajar tanto y dedica tu energía a lo que realmente importa: tú.
¿Qué opinas? ¿Crees que descansar lo suficiente mejora la productividad laboral? Comparte tu experiencia aquí, en el blog de Farmacias.com.