Viento, nieve, humedad… Además de frío, el invierno siempre nos trae un regalito que ninguno deseamos: los mocos. Quizá algunos ya nos hemos acostumbrados a esos mocos que acompañan a niños y adultos durante todo el invierno, pero el problema se complica cuando la mucosidad es excesiva y no nos deja respirar bien, hace que nos sintamos congestionados… Hoy en el blog de Farmacias.com hablamos de mocos, de mucosidad y, muy importante, de higiene respiratoria.
Los mocos son beneficiosos… hasta cierto punto
Como ocurre con la fiebre, la presencia de mocos en nuestro organismo no solo no es dañina para nuestra salud y para nuestra higiene respiratoria, sino que es imprescindible y muy beneficiosa. Ese líquido viscoso y espeso actúa como barrera protectora ante el ataque de virus y bacterias y es completamente normal que recubra las paredes de algunos de nuestros órganos vitales como el sistema digestivo, los genitales, el tracto digestivo o los pulmones.
Que un adulto produzca al día entre un litro y un litro y medio de mucosidad es completamente normal, el problema surge cuando produce una mayor cantidad de mocos y esta mucosidad en lugar de protegernos de afecciones y enfermedades se vuelve en nuestra contra y afecta a nuestra salud. Un exceso de mocos en los pulmones, por ejemplo, nos impide respirar correctamente, hace que nos duela la garganta o el pecho, nos sentimos débiles y congestionados, etc.
Remedios naturales para acabar con el exceso de mucosidad
En tu farmacia de confianza encontrarás distintos medicamentos o productos de parafarmacia que te ayudarán a mantener una higiene respiratoria correcta y eliminarán el exceso de mocos en los pulmones, pero también hay una amplia gama de remedios naturales que puedes aplicar para acabar con las molestias de la mucosidad. Veamos algunos ejemplos:
- Hacer vahos con infusiones de plantas medicinales y aromáticas. Inhalar el vapor que desprende la infusión de ciertas plantas medicinales como el tomillo, el romero, el eucalipto, el orégano o la manzanilla, ablanda la espesa capa de mocos, la fluidifica y, así, ayuda a nuestro organismo a expulsarla con mayor facilidad. Si después de los vahos alguien nos da un masaje en la espalda, ayudaremos a nuestro organismo a despegar esa capa pegajosa de mucosidad y aceleraremos el proceso de curación.
- Beber mucha agua. Tomar al menos dos litros de líquido al día (agua, zumos naturales…) hidrata nuestro organismo y, también, fluidifica la capa de mucosidad.
- Tomar caldo de verduras. Un remedio casero perfecto para templar el cuerpo cuando estamos resfriados es tomar un caldito caliente de verduras pero, además, este líquido hidratará nuestras vías respiratorias y nuestro sistema digestivo y, de paso, ablandará los mocos espesos.
¿Conoces más remedios naturales para acabar con los mocos? Comparte tu experiencia aquí, en el blog de Farmacias.com.
Otros artículos que te pueden interesar:
 
                 
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                            





 
	
 
     
     
     
     
     
    
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.