La Guardia Civil ha desmantelado la mayor red de venta ilegal de medicamentos en una operación que se ha saldado con 30 detenidos y 2 imputados por delitos contra la salud pública (venta ilegal de medicamentos), falsedad documental, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social y de pertenencia a grupo criminal.

Operación contra la venta ilegal de medicamentos

En esta operación, denominada Convector, se han practicado 28 registros en farmacias, almacenes de distribución de medicamentos y domicilios de diferentes provincias españolas: Zaragoza, Teruel, Barcelona, Granada, Málaga y Valencia.

El inicio de la investigación, dirigida por el juez titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Teruel, se dió tras conocer el tráfico de venta ilegal de medicamentos, que se detectó en el informe elaborado por el Servicio de Farmacia del Servicio Aragonés de Salud en la llamada operación Pharmakon, llevada a cabo por la Guardia Civil en Teruel.

Sólo en Aragón se ha detectado la venta ilícita de más de 123.000 envases, saldada con una facturación superior a 1.460.000 euros.

Las farmacias realizaban lo que llamaban “distribución inversa”, que consiste en la venta legal de un número determinado de medicamentos que un almacén distribuidor o laboratorio haría a una o varias farmacias.

gc1

Los establecimientos implicados, junto con otro almacén distribuidor, se quedaban con un número pequeña de medicamentos para su posterior dispensación a los pacientes y el resto eran enviados al almacén distribuidor, que los depositaba en almacenes legales o ilegales que se encargaban de la venta a países de la UE (Alemania, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Holanda, Austria y Grecia) y otros países.

La red obtenía los medicamentos en las farmacias, puesto que el precio de los fármacos dispensados en España es mucho más barato que los que se destinan a la venta mayorista en el extranjero.

Los farmacéuticos recibían del almacén mayorista en cuestión en informe con un listado de medicamentos que debían conseguir, el cual variaba cada mes, una vez conseguidos, los derivaban al almacén implicado, camuflando las ventas mediante procedimientos dispares.

Este caso se remonta, como mínimo hasta el año 2010. Este tipo de prácticas de desvío fraudulento de medicamentos para su reventa y exportación ilegal hace años que se vienen detectando en España.

En la operación han participado agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Teruel, en colaboración con el Servicio Aragonés de Salud, la Agencia Tributaria en Teruel y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

banner app Farmacias.com