La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha clasificado por fin la vacuna de la meningitis B como de “prescripcion médica no restringida”, como ya se había anunciado hace unos meses. Por lo tanto, a partir del 1 de octubre, las farmacias están autorizadas a vender esta vacuna, que costará sobre los 90 euros, aunque el precio variará dependiendo de cada farmacia y cada comunidad.
La vacuna para luchar contra la meningitis B
La vacuna Bexsero es un producto de los laboratorios Novartis, y fue autorizada por la Unión Europea en enero de 2013. Es una vacuna inyectable indicada a partir de los 2 meses de edad para hacer frente a la meningitis B.
La meningitis B es la causa más frecuente de meningitis bacteriana (7 de cada 10 casos en España), y el año pasado afectó a entre 400 y 600 personas. En un primer momento, esta vacuna fue calificada por la AEMPS como de uso hospitalario. Sin embargo, muchos pediatras no estaban de acuerdo y han presionado para que se incluyese en el calendario de la vacunas. En caso de que esto no fuese posible, solicitaban que al menos se pudiese adquirir libremente en las farmacias. Y es que esta es la primera y única vacuna aprobada por la AEMPS frente a esta enfermedad tan grave, que puede causar la muerte del afectado en sólo 24 horas.
Tras varios meses de polémica, la AEMPS ha anunciado a través de un comunicado que ha evaluado nuevos datos de calidad y seguridad presentados por la compañía tras la distribución de más de 1.200.000 dosis de la vacuna en todo el mundo, y ha modificado las condiciones de dispensación de la vacuna para que esté disponible en las oficinas de farmacia como medicamento de prescripción médica.
Según fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el titular de la autorización de comercialización (en este caso, Novartis) tendrá que adaptar sus envases a las nuevas condiciones de dispensación. Esta decisión, subrayan desde dicho Ministerio, “sitúa a España en línea con el resto de países de la Unión Europea”, donde ya se dispensa esta vacuna en las oficinas de farmacia.
Sin embargo, la realidad es que en otros países como Reino Unido no es exactamente así, sino que allí realmente está incluida en el calendario vacunal, que es lo que pedía la Asociación Española de Pediatría. En España, por el contrario, el Ministerio Sanidad sólo lo recomienda en el uso hospitalario, donde se seguirá administrando a grupos de riesgo (niños con determinadas enfermedades, por ejemplo), para enfrentarse a posibles brotes y para casos aislados.
Para leer el comunicado oficial de la AEMPS pincha aquí.
Si quieres encontrar la farmacia más cercana donde adquirir la vacuna contra la meningitis B, recuerda que puedes usar nuestro buscador web o descargarte nuestra app.
¿Qué te parece que la vacuna se dispense en farmacias? ¿Crees que debería incluirse en el calendario vacunal? Déjanos un comentario si te apetece.