El primer bebé afectado con microcefalia por zika en toda Europa ha nacido en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. El recién nacido se encuentra estable y no ha precisado de reanimación, tras un parto en el que nació por cesárea, según ha informado el equipo médico del hospital.

No obstante, los servicios de Neonatología que trabajan en este caso de microcefalia por zika, han declarado que el bebé presenta un “perímetro craneal bajo”, lo que vendría a confirmar que padece esta malformación neurológica, como ya avanzaban en un primer momento los estudios de obstetricia durante el periodo de gestación.

La microcefalia por zika ya está en Europa

Durante las primeras horas del nacimiento de este primer bebé que nace con microcefalia por zika en España, y también en Europa, su situación se ha mantenido estable, monitorizado pero sin llegar a necesitar ningún tipo de soporte respiratorio. Sin embargo, cuando hablan de un diagnóstico a largo plazo, los profesionales sanitarios se mantienen cautos. Según informan, la evolución del bebé con microcefalia por zika estará determinada por el crecimiento que experimente su cerebro, aunque puntualiza que, de momento, “no tiene apariencia de gravedad en cuanto a riesgo por su vida”.

El equipo de Neonatología del Hospital Vall d’Hebron ha confirmado que el bebé con microcefalia por zika será sometido a un intenso estudio, que se llevará a cabo por un equipo multidisciplinar formado por oftalmólogos, neuropediatras y pediatras entre otros. El fin será el de detectar otra serie de malformaciones que los estudios ya parecieron detectar durante el embarazo.

En cuanto a la madre, que según apuntan los informes del hospital se pudo contagiar en una visita a América Latina, fue ella quien decidió seguir adelante con el embarazo pese a los daños neurológicos detectados en el feto a las 20 semanas de la gestación.

Primer caso de microcefalia por zika tras 200 casos

Y es que, aunque este sea el primer caso confirmado de un bebé que nace con microcefalia por zika, en España ya se han detectado casi 200 casos de contagio. Hace ya seis meses que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la alerta global por una sospecha que cada día se confirma más: las infecciones en embarazadas pueden acabar en casos de microcefalia por zika.

El virus, que se transmite a través de la picadura de un mosquito, es además capaz de provocar otros daños neurológicos, como el síndrome de Guillain-Borré, que poco a poco va debilitando los músculos hasta el extremo de causar parálisis. Pero otro aspecto que preocupa, y del que están intentando concienciar a la gente, es que el virus también se puede transmitir por vía sexual si una de las dos personas está infectada. La precaución llega a tal nivel, que muchos deportistas han decidido congelar su semen antes de viajar a Río de Janeiro.

Según el Ministerio de Sanidad de España, se han registrado un total de 190 casos de contagios por zika, de los cuales tan solo 26 se han dado en embarazadas. De estos, tan sólo dos fetos tuvieron problemas de microcefalia por zika, el que acaba de nacer y el de otra mujer gallega que decidió abortar al ser confirmados los daños neurológicos del bebé.


banner app Farmacias.com

Otros artículos que te pueden interesar:

- Brasil 2016: Juegos Olímpicos y el Virus Zika

- Prevención de la transmisión sexual del Virus Zika

- Prevención del virus Zika: evita el contagio