Hace unos días hablábamos con la matrona Beatriz Parrado y nos contaba cómo es el camino que tienen que seguir las matronas para poder llegar a ser las profesionales que estarán junto a las mamás durante el parto.
Aprovechando que la semana pasada se celebró el 15 Congreso de La Federación de Asociaciones de Matronas, hoy hablamos de cuál es realmente su papel durante el proceso del parto, y todas las funciones que desempeñan, que muchas veces pasan inadvertidas pero tienen una importancia tremenda. Y es que aunque en la primera persona que podamos pensar sea en el médico, son realmente las matronas las personas que más apoyo brindan a las embarazadas durante el parto.
Las matronas están presentes durante todo el proceso.
Además de las regulares visitas al ginecólogo, médico de familia o el seguimiento ecográfico que se le hace a todas las futuras mamás, las matronas están a su lado para intentar guiarles. Pero es realmente en el parto donde su papel toma más importancia. Por eso es importante que exista una relación previa con la paciente. Son las matronas las únicas profesionales preparadas para asistir un parto sin complicaciones, controlar la dilatación durante el proceso, e incluso para el posterior seguimiento hasta que el cuerpo recupera su estado normal, fase que se conoce como el puerperio.
Pero lo más importante es que en todo momento se respeten las decisiones de la madre: cómo quiere ser atendida, dónde quiere parir, quién será su acompañante, que método para aliviar el dolor usar o que posición adoptar para dar a luz, entre muchos más detalles. Porque son las matronas las primeras en recibir a la mujer en la unidad de parto y valorar la situación de la gestante. En caso de que sea el momento de quedarse en la sala de partos comenzando la dilatación, son ellas quienes se encargarán de que todo transcurra según los deseos de la madre.
El momento del piel con piel
Con casi toda seguridad el momento más entrañable llega tras conseguir que el bebé nazca sano, el momento más importante de una madre y uno de los más emotivos. Una vez que se asegura que todo está dentro de la normalidad y el bebé está sano y salvo, son las matronas las que se encargan de que la lactancia comience de la forma más precoz posible, colocando al bebé sobre el pecho de la mamá para que se inicie el contacto piel con piel en sus primeras horas de vida.
Según nos cuenta Beatriz lo más importante de todo el proceso es que se respeten las decisiones de las madres, siempre y cuando no se de ninguna complicación. Pero en estos tiempos de dificultades, ni siquiera una profesión tan importante para todos se libra de los recortes. Actualmente existe una deficiencia clara en el número de profesionales que trabajan en las unidades de paritorio, teniendo el problema de que muchas veces tienen que estar atendiendo varios partos a la vez, detalle que inevitablemente lleva a la pérdida de calidad de sus servicios.
La tecnología: avance y deshumanización
Beatriz afirma que gracias a los avances que se han dado en la tecnología se ha conseguido diagnosticar de forma precoz muchas patologías fetales que antes eran imposibles de detectar, ofrece a las mujeres varias posibilidades para el dolor o ha bajado los porcentajes de mortalidad infantil y materna a unos níveles ínfimos. Pero también admite que todos estos avances han hecho que el proceso se deshumanice en gran medida, convirtiendo los paritorios en sitios fríos y, por regla general, un poco desagradables.
Según ella, la excesiva intervención que actualmente se da, ha hecho que se disparen las cifras de los partos que acaban con cesárea, dejando de ser un proceso puramente fisiológico. Y esto es algo que habría que corregir, buscando un término medio en la presencia de la tecnología durante el proceso para que no se termine por deshumanizar de todo.
Plan de partos, la toma de decisiones por parte de la madre
Aunque por lo general no se suelen dar demasiadas complicaciones durante el parto, cierto es que la falta de matronas preparadas en los centros sanitarios ha hecho crecer el porcentaje de partos intervenidos. Pero para las madres que no tengan ningún problema, en Andalucía cuentan con un “plan de parto”. Este es un documento en el que pueden elegir el método para aliviar el dolor, dónde quiere parir, quién será su acompañante o qué alimentación le quiere dar a su bebé, entre otros muchos puntos, siempre y cuando todo transcurra con normalidad.
Otros artículos que te pueden interesar:
- El parto prematuro se puede predecir con una app.
- Parto sin dolor con el gas de la risa.
- Parto vertical: llega a España la silla Relaxbirth.