Comer antes del parto sí, o comer antes del parto no, esa es la cuestión. Tradicionalmente los médicos han desaconsejado comer en esos momentos del parto en los que la mujer está dilatando, para evitar posibles complicaciones en el caso de que se tuviese que recurrir a una cesárea u otro tipo de cirugía. Lo cierto es que en nuestro país hay diversidad de opiniones entre el colectivo sanitario.
Esto ha cambiado en los últimos años, porque actualmente con frecuencia se recurre a la anestesia local y no así a la general. Por ello, en países como Reino Unido ya no se especifica de manera explícita el ayuno antes del momento del parto.
Como os hemos contado, en España no hay demasiado consenso entre las matronas, médicos y demás equipo sanitario, aunque en la mayoría de los centros hospitalarios de nuestro país siguen recomendando que cuando la mamá comienza a dilatar o a sentir las primeras contracciones no tome alimentos.
Qué puedo comer el día del parto
Como sabréis las que estéis embarazadas o lo hayáis estado alguna vez, se deben tomar seis comidas diarias con el fin de mantener unos buenos niveles de glucosa para el bebé. Es cierto que es muy difícil saber en qué momento va a comenzar el proceso, por lo que hasta que no lo sepamos con certeza se recomienda realizar la misma rutina en nuestra dieta.
Cuando comienzan las contracciones que avisan que el bebé ya quiere venir al mundo, lo ideal es tomar alimentos que sean ricos en hidratos de carbono y que se absorban lentamente, por ejemplo, el arroz o la pasta. Esto facilitará que se mantengan unos buenos niveles de glucosa durante más tiempo, incluso a veces cubran hasta el parto.
Por el contrario, se desaconseja totalmente comer alimentos con mucha grasa, que estén aliñados, legumbres o azúcares, porque nuestro organismo los absorbe rápidamente. Así estaríamos perdiendo la glucosa que necesita el pequeño. Algunos médicos recomiendan tomar pequeñas cantidades de alimentos mientras dilatan, por ejemplo, unas galletas, unas piezas de fruta, o bebidas isotónicas.
En caso de que en el hospital en el que vayáis a dar a luz sean de los que opinan que no hay que comer una vez que se ha desencadenado el proceso del parto, lo ideal es que mientras estéis en casa tengáis una dieta equilibrada, y antes de salir corriendo al centro médico, no olvidéis tomar agua. Por el contrario, si no os apetece comer, no pasa nada, no es necesario, tampoco hay que forzarse.
Como veis el momento del parto es algo que crea muchas opiniones en diferentes aspectos del proceso. Desde Farmacias.com os recomendamos que consultéis con vuestro médico todas las dudas que tengáis.
Otros artículos que te pueden interesar:
- ¿Por qué duele tanto el parto?
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.