Desde que éramos pequeños, prácticamente todos nosotros hemos tenido pánico a las inyecciones. Cada vez que nos tocaba la vacuna, o que nos han tenido que inyectar algún tipo de antiinflamatorio, hemos cerrado los ojos para no ver cómo la aguja atravesaba nuestra piel. Todavía queda para que esa experiencia forme parte del pasado, pero estos días se ha presentado en sociedad un proyecto cuyo propósito es administrar al paciente la dosis exacta de medicamentos sin inyecciones mediante un dispositivo con chip que puede contener cientos de dosis de un medicamento, y liberar la cantidad necesaria en función de la periodicidad que establezca el médico mediante un dispositivo controlado de forma inalámbrica.

Medicamentos sin inyecciones

Este sistema para administrar medicamentos sin inyecciones, que está siendo desarrollado por el antiguo MIT (Massachussets Institute of Technology), en una empresa que ahora se llama Microchips Biotech, consiste en un chasis plano con un tamaño menor que el de la yema de un dedo, que se introduce bajo la piel del paciente (sin necesidad de pasar por el quirófano).  Esto evitaría los olvidos de los pacientes a la hora de llevar el control y la regularidad de sus dosis, y además ahorraría al sistema sanitario muchos quebraderos de cabeza, y sobre todo, mucho dinero.

imagen-sin-titulo

Los mayores beneficiados de que este chip creado por el MIT  llegue a buen puerto serían los pacientes crónicos que tienen que pincharse con mucha regularidad, y hasta el momento ha sido testado con éxito en pacientes con diabetes, esclerosis múltiple o cáncer, demostrando que se puede suministrar la dosis correcta en tratamientos largos de hasta dieciséis años sin tener que reemplazar el dispositivo.

Pero no todo son buenas noticias: según algunos expertos como el doctor Julio Mayol, Director de Innovación del Hospital Clínico San Carlos, “el sistema todavía es primitivo”. Julio Mayol opina además que el dispositivo puede perder efectividad con el paso del tiempo, ya que nuestro cuerpo puede “encapsularlo” al reaccionar ante un elemento ajeno.

Desde Farmacias.com creemos que, aunque la idea de administrar medicamentos sin inyecciones tiene muy buena pinta y podría ser un gran avance para la Medicina, aún hay que esperar para que sea una realidad. Pero todo parece indicar que no estamos hablando de un proyecto que se vaya a quedar en el cajón, ya que sin ir más lejos, la empresa farmacéutica TEVA ha adquirido el sistema por 35 millones de dólares, y además, ha llamado la atención de la Bill y Melinda Gates Foundation, que ven en este sistema una gran oportunidad para los países más desfavorecidos

Y a ti, ¿qué te parecería que hubiese medicamentos sin inyecciones? ¿Estarías dispuesto a utilizar este dispositivo? Cuéntanoslo en los comentarios.

Fuente: El Confidencial


banner app Farmacias.com