En Farmacias.com ya os hablamos el año pasado sobre cómo enfrentarse a una ola de calor. Esta semana, ante la inminente subida de las temperaturas, queremos ir más allá.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha elaborado un documento muy completo con información sobre el buen uso de los medicamentos en caso de ola de calor. Desde Farmacias.com nos hemos propuesto resumir los puntos más importantes de esta guía.

Los medicamentos y las olas de calor

Antes de nada, hay que aclarar que en el caso de altas temperaturas son temibles dos complicaciones de gravedad creciente: el síndrome de agotamiento-deshidratación y el golpe de calor.

-       El síndrome de agotamiento-deshidratación es la consecuencia de la alteración del metabolismo hidro-sódico provocado principalmente por la pérdida por el sudor; aparece en pocos días.

-       El golpe de calor se origina a consecuencia de un fracaso agudo de la termorregulación y constituye una urgencia médica extrema porque, a la vez, es de aparición muy rápida (1 a 6 horas) y de evolución fatal (en menos de 24 horas) si no se trata rápidamente.

03A41804

Es importante decir que los medicamentos no son los desencadenantes del golpe de calor. Sin embargo, algunos medicamentos interaccionan con los mecanismos adaptativos del organismo en caso de temperatura exterior elevada, y pueden contribuir al empeoramiento de estados patológicos graves inducidos por una muy larga o una muy intensa exposición al calor.

Existen factores de riesgo individuales en función de la edad (los más vulnerables son los lactantes, niños y personas de edad avanzada) y las patologías crónicas de los pacientes.

La persona de edad avanzada es más vulnerable en situación de calor extremo a causa de la alteración de su capacidad para sentir la sed y de una disminución de su capacidad de termorregulación mediante la transpiración. La existencia de una dependencia (paciente encamado) es un factor de riesgo mayor, y el aislamiento social acrecienta todos estos riesgos.

La guía de la AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios que, en caso de ola de calor, las medidas preventivas más importantes y más inmediatas a poner en práctica se basan en:

-       La vigilancia del estado general de los pacientes en el aspecto clínico y biológico teniendo en cuenta el conjunto de factores de riesgo,

-       y el control del conjunto de medidas higiénico-dietéticas, especialmente ambiente fresco, aireación e hidratación.

Para consultar la lista completa de medicamentos asociados a los distintos factores de riesgo, la AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios utilizar la app gratuita denominada “aempsCIMA”, disponible para iPhone, iPad y Android.

Si quieres más información, aquí puedes descargar la guía completa elaborada por la AEMPS.

Desde Farmacias.com esperamos que paséis de la mejor forma posible esta ola de calor, y que tengáis una buena entrada de verano.


banner app Farmacias.com