Cada invierno nos viene a visitar un temido compañero, la gripe, pero este año destaca de forma positiva la menor actividad del virus. En España, pese a que nos encontramos en pleno estación invernal la incidencia  de la gripe se mantiene baja.

Para hacernos una idea de cómo ha descendido el número de casos, en una semana se registran tres veces menos casos de pacientes con gripe que los que se registraron por las mismas fechas el pasado año, esta información la ha facilitado la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica la cual pertenece al Instituto de Salud Carlos III.

Caen los casos de gripe

Los datos relativos a la semana del 29 de diciembre al 4 de enero, que se recogen en el último informe semanal de esta institución, dejan ver una tasa general de incidencia de gripe de 31,23 casos por cada 100.000 habitantes, bastante lejos del umbral de 58,52 casos por 100.000 habitantes, planteado para el comienzo de la temporada de epidemia.

Durante el tiempo que llevamos de “campaña de la gripe” solo se han registrado 22 casos de pacientes graves hospitalizados, cuando el año pasado ya se había llegado a los 70.

Si comparamos el número de casos registrados en la misma semana de la temporada anterior, (del 30 de diciembre al 5 de enero), la cifra no llega al tercio de los 92,07 casos registrados entonces.

gripe2

El año pasado se registró el mayor número de casos en la semana del 20 al 26 de enero, llegándose a contabilizar 292 personas afectadas por el virus de la gripe por 100.000 habitantes.

Según se observa en los datos extraídos del informe, la clave está en el nivel de intensidad bajo y la difusión esporádica de la actividad gripal. En el estudio de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica se destaca como, hasta el día de hoy, apenas se han contabilizado 22 casos de hospitalizados en estado grave y no ha habido ningún brote de gripe.

Los datos publicados en el estudio sitúan a Asturias como la comunidad autónoma que más casos de gripe ha registrado en lo que va de año, con 189,8 casos por 100.000 habitantes.

Al Principado de Asturias le sigue Madrid con 51,1, Castilla y León (45,7) y Castilla-La Mancha 39,1.

Por debajo de la media nacional estarían Extremadura con una media de 27,3, la Comunidad Valenciana con 23,5 Cataluña con 21,4 y Aragón, Navarra, Melilla, País Vasco y Baleares, con menos de 20 casos de media. De las Islas Canarias, Galicia y Murcia no se detallan los datos.

Si fijamos la vista en los grupos de edad que más riesgo tienen de contraer el virus es el grupo formado por personas menores de 15 años, este dato ha disminuido en las últimas semanas, lo que puede venir motivado, según apuntan los autores del informe, al periodo de vacaciones de la época navideña en la que los colegios permanecen cerrados.

Por otro lado, es destacable como han aumentado los casos entre personas mayores de 15 años y en los mayores de 64 años, en los que el riesgo es alto. En este grupo de edad se han registrado los dos únicos fallecimientos, siendo reseñable que ninguno de ellos estaba vacunado.


banner app Farmacias.com