La anorgasmia, o trastorno orgásmico, es más habitual de lo que muchas personas nos pensamos, pero como suele suceder con todo lo que implica el tema sexual, siempre hay un cierto tabú en torno a ello. Es cierto que es más frecuente en mujeres que en hombres, pero debemos saber que el trastorno orgásmico es algo que puede afectar a cualquiera. Pero veamos de qué se trata.
La anorgasmia, también llamada trastorno orgásmico o del orgasmo, es la incapacidad para poder llegar al orgasmo aun cuando se está recibiendo la estimulación adecuada. Por tanto, es la ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo después de una fase de excitación normal. En su diagnóstico hay que tener en cuenta varios factores: la edad, la experiencia sexual o la intensidad y duración de la estimulación recibida.
Como en otras disfunciones de tipo sexual, la anorgasmia puede tener efectos psíquicos y problemas en las relaciones interpersonales. En ambos sexos el trastorno de anorgasmia puede ser primario, si nunca se ha conseguido alcanzar el orgasmo; o secundario, cuando aparece tras un periodo en la que la respuesta del organismo ha sido completamente normal.
El trastorno del orgasmo, o anorgasmia, es más frecuente entre las mujeres, con una frecuencia que ronda entre el 15 y el 30% según los expertos. En hombres en cambio, esta cifra cae hasta el 3%. Entre el sexo femenino es tan frecuente que representa la segunda causa de consulta por problemas sexuales, solo superada por la falta de apetito sexual.
Anorgasmia en mujeres
Al hablar de orgasmo femenino hablamos de un complejo proceso que implica componentes biológicos, psicológicos y sociales. Al implicar tantos factores, estamos hablando de que las causas pueden ser muy diversas, y en ocasiones se pueden relacionar con desconocimiento de la propia anatomía y la función genital.
Pero también es cierto que la anorgasmia femenina es una de las disfunciones sexuales más comunes en las mujeres, junto con la falta de deseo sexual y el vaginismo. Normalmente, se suele vincular el orgasmo a la eyaculación, pero se puede tener el primero sin necesidad de lo segundo, aunque en el caso que nos ocupa, la anorgasmia, se trata de la inhibición de ambos. Es necesario saber que casi el 95% de los casos se vinculan con problemas psicológicos o emocionales, por tan solo el 5% de causas biológicas. Veamos algunos motivos de la anorgasmia:
- Tratamientos médicos: enfermedades como la depresión bajan la libido y, aún más, los fármacos que se utilizan para su tratamiento. SI el deseo sexual es bajo la capacidad para llegar al orgasmo se reduce considerablemente. Medicamentos para la hipertensión o para estados como el estrés pueden afectar.
- Menopausia: con la edad y su llegada las mujeres sufren importantes cambios hormonales que pueden producir sequedad en la zona genital. Si no se cuida este detalle, puede degenerar en anorgasmia.
- Auto barrera psicológica: debido a factores como la educación, la mujer puede llegar a sentirse culpable por disfrutar del sexo, incluso de manera inconsciente.
- Confusión de la identidad sexual: y es que para poder disfrutar al máximo del sexo es necesario conocerse a una misma. La excitación depende de que guste lo que se hace, así que es un punto importante.
Hay más motivos que pueden producir la anorgasmia, como el consumo de alcohol, la atracción que sienta por la otra persona, los tabús que impone la sociedad, la educación recibida o problemas en el sistema nervioso de la zona pélvica pueden tener también influencia sobre la anorgasmia de la mujer.
Anorgasmia en hombres
Aunque es cierto que la anorgasmia es bastante menos habitual entre los hombres, hay un 3% que también sufren de este trastorno. Las causas y tratamientos son muy similares a las de la anorgasmia femenina. En el caso masculino, la anorgasmia se produce cuando al llegar a la eyaculación, no se produce ningún tipo de placer y, no hay que olvidar, que orgasmo y eyaculación no es lo mismo.
Las causas se podrían repartir en dos grupos: psicológicas y fisiológicas. Entre las primeras encontraríamos la presión por tener un buen desempeño ene l acto, el estrés o problemas personales. En el segundo grupo encontraríamos el mal funcionamiento del sistema nervioso, un uso abusivo de la viagra, el uso de drogas (legales o ilegales) o hasta la diabetes.
Tratamiento de la anorgasmia
En ambos casos, tanto el femenino como el masculino, los tratamientos siguen unas líneas muy parecidas. Hay que fomentar los juegos previos al acto sexual, de modo que se disminuya la ansiedad y aumente la excitación. Se recomienda a las personas de ambos sexos practicar la masturbación para así aprender a conocer mejor el propio cuerpo y los tiempos necesarios para llegar al orgasmo. Y tras hablar con la pareja del tema para ver si puede ayudar en el proceso, consultar con algún especialista médico o en sexología.
Otros artículos que te pueden interesar:
- Adicción al sexo: qué es y cómo se trata
 
                 
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                            





 
	

 
     
     
     
     
    