Tras un año de intervención y ayuda en los países más necesitados, al término de 2014, la compañía Cinfa y la ONG Farmamundi han decidido realizar una de sus intervenciones de emergencia, el envío de ayuda tanto alimentaria como sanitaria a las personas que viven en el campo de refugiados de Al Yarmouk, en Damasco, Siria. La situación de los refugiados destaca por la extrema gravedad que sufren y la vulneración de los derechos fundamentales de estos individuos.

Esto se produce tras tener lugar la renovación del convenio de colaboración entre estas dos compañías en 2014, octavo año consecutivo, y como miembro del Fondo de Ayuda Humanitaria y de Emergencias de Farmamundi.

Durante este año, tuvo lugar la renovación del acuerdo entre ambas entidades, lo cual permitió realizar doce intervenciones de emergencia en once países: Kenia, Uganda, Siria, Palestina, República Dominicana, Serbia, Colombia, Malí, Liberia, RD Congo y Haití.

Cinfa también aportó, al igual que viene haciendo todos los años, una donación de medicamentos a la Farmamundi, los cuales se distribuyeron a través del Área Logística y Humanitaria de la ONG (ALH) en 61 hospitales, dispensarios médicos y distintos centros de 36 países del mundo, sobre todo en África y América Latina.

En Gaza, contando con la colaboración de la ONG palestina Labour Resources Center, se han suministrado alimentos entre las familias del área de Shejayeh, en la parte oriental de la ciudad de Gaza, así como objetos de primera necesidad como colchones y mantas.

El presidente de Cinfa, Enrique Ordieres, apunta que “en el mundo hay millones de personas que viven situaciones terribles, y la colaboración de ONGs como Farmamundi se convierte en crucial para ayudarles a salir adelante”.

Concretamente el conflicto sirio ya ha ocasionado el desplazamiento interno de más de dos millones de personas. Las cifras rozan los cinco millones de sirios cuando hablamos de las personas que han buscado refugio en las vecinas Líbano, Jordania y Turquía, principalmente.

ong1

Debido al bloqueo al que se encuentra sometido el campo la entrada de comida, agua y medicamentos, se ve imposibilitada, lo cual provoca malnutrición, deshidratación y enfermedades relacionadas entre la población.

La compañía Cinfa colaboró en la epidemia de ébola en Liberia. Durante el mes de septiembre de 2014, realizaron según explica Ricard Troiano, presidente de Farmamundi “la implantación de un área de aislamiento en el Hospital Saint Joseph’s, y la adquisición de materiales hospitalarios específicos, así como con productos desinfectantes para el adecuado control y tratamiento del ébola, como calzas cubrezapatos, gorros y batas impermeables”.

Todos los años el laboratorio Cinfa distribuye medicamentos a los que más lo necesitan. Durante el año que termina repartieron fármacos como ranitidina, amoxicilina, ibuprofeno, ciprofloxacino y ambroxol en jarabe.

Durante 2014 han distribuido más de 8.400 envases en 36 países, principalmente de América Latina y África, pero también en lugares como Guinea ecuatorial y los Campamentos de Refugiados Saharahuis en Tindouf, Argelia, a lo largo de 61 hospitales, dispensarios médicos, centros materno-infantiles, centros de acogida de enfermos, orfanatos y asilos.

Con estas actuaciones se han mejorado las condiciones sanitarias de la población afectada por el conflicto armado en el Círculo de Niono (Región de Segou), en Malí.

Tmbién se ha apoyado la atención sanitaria y alimentaria de emergencia por las graves inundaciones sufridas en Serbia, donde se repartieron kits higiénicos, paquetes nutricionales y artículos de primera necesidad.
 En Uganda, se han atendido las necesidades básicas de salud de la población sursudanesa, huyendo del conflicto que está afectando a Sudán del Sur.

Además, en República Dominicana y Haití se llevaron a cabo dos intervenciones urgentes preventivas y de atención sanitaria a familias afectadas por el vírus chikungunya en diversas zonas de Santo Domingo Oeste. Y en Haití se contribuyó con la dotación de antipiréticos y analgésicos suministrados a centros de salud y hospitalarios para aliviar los síntomas de dolor, la creación de comités de vigilancia y control del virus y la creación de botiquines comunales, entre otras medidas.

banner app Farmacias.com