La comunicación está viviendo momentos de cambio, y la farmacia no está exenta de experimentarlos. Las redes sociales son una vía de intercambio de información muy potente y puede llegara a convertirse en un arma de doble filo, ante este hecho la Asociación de Médicos de la Industria Farmacéutica (AMIFE) manifiesta a través de Elvira Falco, gerente de Registros y Farmacovigilancia de la compañía Lilly, que “los pacientes utilizan las Redes Sociales para comunicar con otros pacientes, generando información de valor sobre la seguridad de los medicamentos, su utilización y los efectos adversos que puedan surgir. La información está ahí, en la Red, y el reto es saber cómo la Industria Farmacéutica puede valerse de estos datos para tener una información útil para el desarrollo de los medicamentos”, Falco.
La gerente de Registros y Farmacovigilancia de la compañía Lilly comenta que “las Redes Sociales también ayudarán a conocer si se están haciendo usos no autorizados por parte de pacientes de un determinado medicamento. En este sentido, las Redes Sociales también pueden servir para informar con mayor eficacia a la Sociedad y atajar rumores que puedan afectar a la salud de las personas”.
El futuro de la farmacia en las redes sociales
Falco cree que no cambiará en un futuro la normativa por la cual la industria farmacéutica no podrá dirigirse directamente a los pacientes, por lo que será necesario la creación de herramientas que filtren la información que se genera en la Red y cómo ésta puede contribuir a la seguridad de los medicamentos y a la mejora de posteriores desarrollos.
La experta añade que “históricamente, ha existido la queja sobre infra-notificación de efectos adversos cuando el fármaco está en el mercado. Hay información por parte de los médicos mediante las tarjetas amarillas y los datos que la Industria recoge. Las Redes Sociales pueden ayudar a recabar más información sobre el comportamiento de un determinado medicamento, aunque nunca sustituirá el actual sistema de análisis, los ensayos clínicos y sus estudios epidemiológicos y observacionales”.
Com Salud y Ártica Telemedicina ha realizado el ‘I Estudio de Reputación en eSalud’ donde se señala que la Industria Farmacéutica tiene una presencia reducida en las Redes Sociales, ya que apenas el 34 por ciento de las empresas consultadas disponen de perfiles en estos nuevos canales de comunicación online, como Twitter, Linkedin o Facebook, entre otros.
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.