Las personas que padecen esclerosis múltiple, una enfermedad que continúa sin tener cura, reciben buenas noticias para terminar el año. A lo largo de las últimas décadas la ciencia ha conseguido grandes avances en el diagnóstico y terapia de esta enfermedad neurodegenerativa, esto se ha conseguido gracias a las células madre.
Tratamiento de la esclerosis múltiple con células madre
El tratamiento para pacientes de esta enfermedad con células madre se proyecta como una de las maniobras a investigar. Un estudio realizado por un equipo del St. Luke’s Medical Center de Denver (EEUU) y que ha sido publicado en la revista JAMA Neurology esta semana aporta más información sobre qué clase de enfermos pueden beneficiarse de este tipo de tratamientos y en qué condiciones podrían beneficiarse.
La terapia con células madre podría ser una opción en pacientes que se encuentran en una situación remitente-recurrente de la enfermedad, o lo que es lo mismo, con brotes de recaídas y remisiones, y los cuales no responden a los métodos habituales.
Casi la totalidad de los ensayos llevados a cabo con el trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas se han realizado en enfermos con un avanzado deterioro neurológico y formas progresivas de la enfermedad, por este motivo el grupo de científicos quiso comprobar la utilidad de esta estrategia terapéutica en un grupo formado por 25 personas que padecen la enfermedad y que se encontraban en etapas iniciales de la enfermedad.
Los investigadores afirman en el artículo publicado en la revista que para realizar el estudio partieron ” de la hipótesis de que el control de la inflamación en una esclerosis múltiple remitente-recurrente temprana proporcionaría una remisión prolongada con el potencial de revertir la disfunción neurológica”.

Tres años después de empezar a tratar a los pacientes con este tratamientoun 78% de los 24 pacientes autotrasplantados no había sufrido nuevos brotes ni tampoco presentaba evidencias de haber padecido nuevos daños neurológicos. Este dato lleva a los científicos a plantear este tratamiento como “una potencial opción terapéutica”.
Los científicos reconocen en sus investigaciones que es necesario realizar estudios en los cuales se pueda llevar a cabo un mayor seguimiento a los enfermos para poder “determinar la duración de la respuesta”, apuntan los investigadores.
Dos expertos internacionales en esclerosis múltiple explican en un editorial que acompaña al trabajo en JAMA Neurology, que los datos de este estudio, aunque útiles, no son suficientes para acabar con las dudas e incógnitas que planean sobre el uso del trasplante de células madre hematopoyéticas para tratar la esclerosis múltiple.
Hay que destacar que no se conocen los frutos de este tratamiento a largo plazo. Los científicos hacen hincapié en que esta es una terapia con muchos riesgos y que antes de optar por un tratamiento que se caracteriza por ser “caro y agresivo” como es este, es indispensable demostrar de forma certera que es superior a las alternativas que existen y que ofrece excelentes resultados.
 
                 
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                         
                                             
                                            





 
	
 
     
     
     
     
     
    
Sin Comentarios
Haz el primer comentario de esta noticia.