Cómo evitar el anisakis

Desde hace casi una década, las principales autoridades sanitarias obligan a los establecimientos que sirven alimentos al público a congelar todo el pescado fresco antes de ponerlo a disposición del consumidor (Real Decreto 1420/2006, de 1 de diciembre. BOE número 302, de 19 de diciembre de 2006).

El culpable de esta polémica medida de salud pública se llama Anisakis, un gusano redondo que puede infestar el intestino del pescado y que penetra en nuestro organismo a través de la alimentación. Hoy en el blog de Farmacias.com te ofrecemos las principales medidas que debes aplicar para evitar que ese riesgo relacionado con la alimentación afecte a tu salud y a la de los tuyos. 

El origen del ciclo

El ciclo de la anisakiasis, esa enfermedad producida por un nematodo parásito llamado Anisakis, comienza cuando los huevos que este gusano ha depositado en el mar eclosionan, se convierten en larvas y son ingeridas por los peces o, muy importante, los cefalópodos como pulpos o calamares.

Esas larvas se alojan normalmente en el intestino de los animales que, si son pescados por los seres humanos e ingeridos crudos, pueden producir graves alteraciones de la salud del aparato digestivo y, también, ser causa de diversas y peligrosas reacciones alérgicas, como ya os contamos en otro post. 

Por regla general, el Anisakis no está presente ni en peces de piscifactoría , ni en peces de río. Las especies marinas más afectadas y que incluimos habitualmente en nuestra alimentación son el arenque, la caballa, la merluza, el jurel o chicharro, el bacalao, el boquerón o bocarte, el pulpo y el calamar.

Principales medidas de prevención

No consumir nunca pescados o cefalópodos frescos crudos

- Evitar consumir esos productos del mar ahumados, conservados en vinagre o en forma de ceviche si no estamos seguros de que han sido congelados previamente a la temperatura adecuada (-20 grados centígrados durante al menos 24 horas según la ley). 

- Lavar bien el pescado y eliminar las vísceras antes de congelarlo. 

- Congelar el pescado y los cefalópodos durante una semana. El tiempo recomendado de congelación depende de la potencia de nuestro congelador, esta cifra de siete días es la recomendada para un congelador tipo de tres estrellas que congela a unos -18 grados centígrados.

- Cocinar el pescado a una temperatura de, al menos, 60 grados centígrados. Asegurarnos de que el interior del alimento queda bien cocinado. 


¿Has visto alguna vez larvas de anisakis en un pescado crudo? Cuenta tus experiencias aquí, en el blog de Farmacias.com.